La dictadura y la suspensión de garantías constitucionales
La principal estructura jurídica de la dictadura batistiana estuvo en la Habana, bajo total comprometimiento con el régimen de terror y muerte imperante entonces.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
La principal estructura jurídica de la dictadura batistiana estuvo en la Habana, bajo total comprometimiento con el régimen de terror y muerte imperante entonces.
El primero de agosto de 1958 numerosos combatientes que se hallaban en el Vivac y en la prisión del Castillo del Príncipe, en La Habana, escribieron una de las páginas más heroicas en la lucha contra la dictadura.
Terminando el mes de enero de 1957, en pleno día, cuando los relojes marcaban casi las 11:00 de la mañana se produjo una de las acciones más audaces durante la lucha contra el batistato y que fuera ejecutada por un comando armado del Directorio Revolucionario.
Este 4 de julio se cumplen 90 años del nacimiento de uno de los combatientes más sobresalientes que tuvo la lucha clandestina en La Habana, fue uno de los primeros en buscar la salida insurreccional a la situación que se presentaba en Cuba a partir del golpe militar del 10 de marzo de 1952 que instauró el régimen criminal de Fulgencio Batista.
Los años de lucha contra la dictadura batistiana dejaron como saldo una larga lista de muertos y torturados de lo cual se encargaron los diferentes cuerpos represivos del régimen militar instaurado el 10 de marzo de 1952.