Cuba-Estados Unidos, un año después
A poco más de un año de los anuncios del 17-D por parte de los presidentes de Cuba, General de Ejército Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, llega este recuento.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
La Opinión
A poco más de un año de los anuncios del 17-D por parte de los presidentes de Cuba, General de Ejército Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, llega este recuento.
Unos 20 trabajadores de Radio Rebelde, por su destacado desempeño en el 2015, visitamos la provincia de Granma, en especial, Altos de Conrado, sitio ubicado en la Sierra Maestra, y de donde se escuchara la emisora clandestina el 24 de febrero de 1958, aún cuando desde el 17 se hacían pruebas técnicas.
Recientemente se publicó en nuestra prensa una noticia que llega a producir verdadera indignación.
Asistí al lanzamiento del libro “Cuba ¡Palabra a la Defensa!», de Salim Lamrani, Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad París-Sorbonne París IV, Profesor Titular en la Universidad de La Reunión, periodista y especialista en las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, impreso por la Editorial “José Martí”, cuyas palabras de presentación las realizó nuestro Héroe Gerardo Hernández Nordelo en Paris, en Diciembre del 2015.
Pedro Rivero González, cantante y fundador de la orquesta insigne de la ciudad del Golfo de Guacanayabo, la Original de Manzanillo, recibió el último adiós de su pueblo, que le reconoce como una figura emblemática de la granmense y cubana.
Pedrito, como le decían en el mundo musical, falleció en la noche del domingo último por un paro respiratorio, tras padecer una insuficiencia cardíaca severa.