Guerra cognitiva, o hackear a los seres humanos
Las operaciones de la guerra cognitiva promueven y estimulan emociones, pensamientos y estados anímicos de tipo aversivos, que pueden escalar a niveles de alta intensidad
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Noticias sobre el evento de Emisoras del Litoral
Las operaciones de la guerra cognitiva promueven y estimulan emociones, pensamientos y estados anímicos de tipo aversivos, que pueden escalar a niveles de alta intensidad
Conversar con el licenciado Bruno Suárez Romero, guionista y director del popular espacio Frecuencia total, que sale al aire por las ondas nacionales de Radio Rebelde, la «emisora de la Revolución», es un verdadero privilegio para cualquier profesional de la prensa que ejerza el periodismo cultural en el archipiélago cubano.
El programa variado “Esperando la picada” con 58 minutos de duración que se trasmite todos los sábados a las 12 meridiano en la Emisora Municipal Radio Sandino, de la occidental provincia de Pinar del Río, provocó gran impacto en el Segundo Encuentro Nacional de Emisoras del Litoral Caibarién 2014, celebrado del 10 al 13 del presente mes.
Así lo confirmó a su regreso la Locutora y Directora de Programas Noemí Balmaceda Alvelay, quien participó en el evento, que tuvo por sede el municipio costero de Caibarién y acogió a las 40 emisoras del litoral existentes en el país, donde el mar y las dinámicas a él asociadas, constituyen un elemento esencial en su realidad cotidiana.
Un 25 de diciembre de 1927, a solo cinco años de haberse emitido la primera señal de radio en Cuba, tres jóvenes cardenenses Juan Hurtado de Mendoza, Atilano de la Fe y Ramón Pruneda unieron sus esfuerzos y escasos conocimientos a fin de construir una pequeña planta de radio.
Una vez obtenida, se lanzó la primera transmisión de radio en Cárdenas, Matanzas, desde la residencia de Juan Hurtado de Mendoza; cuyas emisiones se limitaban a la transmisión de música de la época y pequeños comentarios. Más tarde fue inaugurada de forma legal, un 24 de febrero de 1930, como emisora de radio comercial, con el indicativo CMGE, “la voz de la clínica de los acumuladores”.
La emisora Radio Varadero participa activamente en el Segundo Foro Interactivo de las Emisoras del Litoral, a través de otro espacio abierto por el Portal de la Radio Cubana, en su sitio en Facebook, pero esta vez con los comentarios de la periodista Maria Elena Bayón que refiere los problemas del calentamiento global, que preocupa a expertos, y es tema recurrente en las Reflexiones del líder de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro.
Maria Elena nos informa que de acuerdo a estudios recientes, se plantea que los resultados indican que los cambios climáticos afectarán de forma significativa sobre unos 185 asentamientos poblacionales de Cuba, de los cuales 98 se localizan en costas.