Abelardo Vidal, por siempre en el corazón de Cuba

altLa labor creativa de los guionistas y adaptadores constituye uno de los ejes medulares de la producción de programas comunicativos en los soportes electrónicos.

Primero en la radio, luego en el cine y más tarde en la televisión, hombres y mujeres provenientes de las más variadas profesiones, expertos de las más disímiles disciplinas artísticas, comunicativas o comerciales e incluso neófitos que un día por azar de la vida desafiaron su propio destino y asumieron este rol sin sospechar siquiera el talento que desarrollarían y que desde entonces le consagrarían su existencia. Así surgieron estos artífices de la palabra, la ideología, el sentimiento, la imaginación y la ficción mediática modelando como escultores esa compleja simbiosis de fórmulas, símbolos, géneros y prototipos de personajes latentes en cada historia.

Abelardo Vidal, por siempre en el corazón de Cuba Leer más

Premio nacional de Periodismo Cultural para Nancy Lescaille

Fernando Rojas, viceministro de cultura en la entrega de la alta distinción a Nancy LescailleLa periodista Nancy Lescaille Torres, de los servicios informativos de Radio Cadena Habana, recibió el Premio Nacional de Periodismo Cultural ¨José Antonio Fernández de Castro¨, que otorga el Ministerio de Cultura a través de su Centro de Desarrollo y Comunicación.

Este galardón se otorga a periodistas cubanos en reconocimiento a la obra de toda la vida por su relevante labor en la promoción de la cultura cubana a través de los medios de comunicación.

Premio nacional de Periodismo Cultural para Nancy Lescaille Leer más

¿La última foto del juglar?

Bebo Ruiz junto al autor del escrito y varios profesores de la Escuela de Instructores de ArteEn los últimos cinco años fueron muchas las ocasiones en que conversé con Bebo Ruíz en los predios de la Escuela de Instructores de Arte Eduardo García Delgado justamente el sitio donde la muerte fue a buscarle silenciosa y taimada.

Teatrista y profesor me habló siempre de infinidad de temas. La Radio entre ellos a la cual hubiera querido sumar en su largo curriculum. Sin él saberlo iba depositando en mí una inevitable entrevista que ahora lamentablemente no leerá como hubiera querido. O quien sabe si la lea si lo vemos desde otro punto de vista filosófico. No importa lo uno y lo otro. Sólo quiero dejar memoria de éste hombre muy cubano, de respuesta rápida, de mirada que desplazaba la observación en todo momento, ingenioso en el arte de soltar chispazos que debían entenderse en su dimensión.

¿La última foto del juglar? Leer más

Omar Amador en el cuerpo y la escena

Omar Amador, actor-profesor y mimo cubano tiene mucho que decir sobre su especialidad escenicaOmar  Amador es (¿actor, mimo, profesor, y otras buenas influencias del sector artístico?), sin dudas, de esos seres plásticos y serios que andan por  este mundo en un balance de sonrisas y honduras bastante aceptables. Solemos conversar de manera fluida en los recesos de las clases que ambos impartimos en la Escuela de Instructores de Arte “Eduardo García Delgado”, en Ciudad de La Habana.  El imparte Expresión Corporal y en  mi caso Dramaturgia, ambos a los alumnos de la especialidad de Teatro.

Le hemos dado la vuelta a varios continentes explicándonos personajes y fenómenos de la historia universal (cualquier época nos brinda una oportunidad para el comentario)

Omar Amador en el cuerpo y la escena Leer más