Pedro Justino Rojas Lorenzo toda una institución académica radiotelevisiva
De una larga trayectoria profesional que tuvo sus inicios allá por el año 59 del pasado siglo, Pedro Rojas se inició en los menesteres de la comunicación audiovisual cuando era el redactor-director del Ministerio de Educación. Desde entonces se ha le ha visto vinculado a la conducción de programas en Televisión, reportero, jefe de propaganda, directivo de varias emisoras de radio y TV, asesor de propaganda al MPLA de Angola.
Ha sido realizador, productor y guionista de cadenas de televisión nacionales y extranjeras.
Estudió en la Escuela Profesional de Periodismo “Manuel Márquez Sterling” , en la
Escuela de Periodismo de la Universidad de La Habana y un curso especial de
Propaganda en la Escuela Nacional del PCC “Ñico López”.


La tía Rosa se parece a las fresquitas mañanas. Así lo creen muchos niños y niñas porque ella les amanece cantando de alguna manera. A los pequeñines de Cuba a través de las notas musicales que identifican la sección infantil del programa “Buenos Días” de Tele Rebelde.
Ajeno a cualquier regionalismo o estrechez espiritual, este periodista cubano y universal guarda muy adentro un sentimiento especial por el terruño y la ciudad en que nació: Santa Clara. Es por eso que conversamos con él a propósito de haber sido seleccionada esta urbe del centro de Cuba, por segunda ocasión en los últimos años, sede del acto central por un aniversario más de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Santiago de Cuba y Bayamo, respectivamente,
Extensa e intensa ha sido la vida de este camagüeyano comunicador, político, historiador, escritor, editor, fotógrafo, propagandista, publicista,