Un hada que sueña despierta

Maité Hernández Páez, destacada realizadora de la Emisora Provincial Radio Ciudad del MarNo fue la casualidad la cual la condujo al lugar donde los personajes literarios cobran vida desde los libretos para edificar un mágico muro entre los radioyentes y las fantasías extraordinarias de una artista multifacética tornada en musa de la creación. Maité Hernández Páez, destacada realizadora de la Emisora Provincial Radio Ciudad del Mar, deviene artista innata para la realización radial de la nación agradecida por sus obras.

¿Soñó alguna vez con llegar hasta donde lo ha hecho?

Maité (M): «Sí, ¿y sabes por qué?: yo siempre he soñado hasta despierta. En mis sueños veo las cosas realizadas, de hecho desde muy pequeña jugaba a ser actriz: me pintaba, me ponía los tacones de mi mamá y me paraba delante del espejo. Siempre quería bailar e imitar a la muñequita de Betty Boop. Mis abuelos reían mucho y uno de mis tíos decía: “ella será actriz, ya lo verán”.

Un hada que sueña despierta Leer más

Miguel Barnet: No creo en la muerte (II)

Barnet:las acciones del hombre, durante su vida, dejan huellas incisivas que no se borran Con aire reposado Barnet me miró ante la siguiente pregunta:

-Dígame algo sobre la lealtad.

-No me gusta esa palabra ni para nombrar una calle. Creo en la honestidad. Tampoco me gusta la fidelidad. Son sentimientos peligrosos. Uno tiene que hacer prevalecer siempre, por encima de todo, su personalidad, cuando cree que tiene razón y que sus objetivos son justos. No puedo rendirle lealtad ni fidelidad a nadie con quien yo tenga discrepancias esenciales. Creo que hay que ser honestos y que una amistad se construye sobre la base de la confianza y de la honestidad. La lealtad es fea, abyecta.

Miguel Barnet: No creo en la muerte (II) Leer más

Miguel Barnet: Creo en los espíritus (I)

MIguel Barnet, Presidente de la Fundación Fernando Ortiz y de la Unión de Escritores y Artistas de CubaDe raíz catalana rebelde, Miguel Barnet, Presidente de la Fundación Fernando Ortíz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, ha cumplido 70 años de vida. Por estos días  continúan muestras de cariño y respeto hacia él como parte de un festejo discreto, intenso y afectivo. Tal vez por ello  retomo esta entrevista que muestra aspectos de la vida de este hombre que, se quiera o no, reúne  talento y suerte en el diseño de sus años que ya corren insistentes y provechosos. El cree en los espíritus y yo también, aunque  nunca se lo he dicho. Tampoco creo que sea de su  interés  saberlo. De todas formas retomo aquello que me dijo un día: El cielo es inmenso pero no pare tierra; la tierra, la cosa está en la tierra  (refrán africano). Pienso que hay gran verdad en ello pero, susto de cualquier alma en pena, favor de no dejar fuera del tintero ese espacio limpio, puro, enigmático que es el cielo que nos corona. Este es mi homenaje a un hombre de la cultura cubana que respeto.

Miguel Barnet: Creo en los espíritus (I) Leer más

El idioma español ¿Es o no algo serio?

Celima Bernal, profesora de Literatura y EspañolCada año, por los días de abril,  para mantener vivo el buen uso del idioma español, marcamos una fecha en el calendario para convocarnos a reflexiones y debates. En realidad, urge salir de un día fijo y celebrarlo cada momento de nuestras vidas. Unos años atrás, el profesor, ensayista e historiador de nuestra literatura y estudioso del idioma español, doctor Salvador Bueno, me comentaba la necesidad de fortalecer el buen uso de vocablos y oraciones que dieran un rumbo lógico a nuestras relaciones humanas.Según él, el idioma español hablado en Cuba, tenía lagunas necesarias de eliminar y más en una sociedad convocada a una cultura general integral donde el idioma era asunto de sumo interés. Lo años continúan inevitables y uno se sigue preguntando ahora mismo en nuestro país: ¿Se usa bien o se abusa del idioma español en Cuba?.  Hay en ello ignorancia o morosidad mental?

El idioma español ¿Es o no algo serio? Leer más