Dr. Ángel Pérez Herreros: Conversación con el profe
En los días de intenso frío (casi inusual) de éste invierno, desatado al inicio de 2010, sostuve largas conversaciones con el Dr. Ángel Pérez Herreros teniendo a la Radio como tema central. Lejos de los patrones del popular programa de la Televisión cubana “Escriba y Lea”, donde él cubre un tiempo muy especial como panelista, Angelito, como prefiero llamarlo, resultó para mí una fuente inesperada de conocimientos y recuerdos de épocas. Decididos a enfrentarnos a un divertimento como quien juega a los escondidos trazamos pautas para seguir un orden lógico pero saltarín.
Acordadas las leyes del juego lanzamos una moneda al aire y ganando él me dijo de pronto: Roberto, de todo lo que me acuerde te hablo.- Y le respondí con una de esas misteriosas miradas de Sherlock Holmes: Si me permites voy aderezando la historia que me narres.
Y llegamos a un acuerdo para entregar a nuestros lectores invisibles-visibles el disfrute de grandes recuerdos de la Radio cubana. Los cibernautas tendrán la paciencia para esperar las varias publicaciones de esta especie de serial por entregas para que al final la suma de tantas y recreadas informaciones les haga sentir más de cerca la maravilla de la Radio Cubana.


De mañana es imposible detenerlo un minuto en la redacción o sumergirlo en conversaciones triviales alejadas de su objetivo. Solo se sienta de rato en rato a escuchar alguna grabación, pues generalmente atiende de pie las llamadas telefónicas, al igual que el intercomunicador.
Asiduamente publica trabajos de corte económico para los espacios Informativos de la Televisión Nacional y de TunasVisión, funge como corresponsal Nacional del Sistema Informativo de la TV Cubana. Ha sido distinguido y reconocido por Organismos y Ministerios por el seguimiento dado a coberturas relacionadas con fenómenos meteorológicos, del cambio climático, la Zafra, producción de alimentos, la Defensa de la Patria, el Orden Interior, y el desarrollo económico y social de la provincia de Las Tunas. Además de reportero se desempeña como
No fue la casualidad la cual la condujo al lugar donde los personajes literarios cobran vida desde los libretos para edificar un mágico muro entre los radioyentes y las fantasías extraordinarias de una artista multifacética tornada en musa de la creación. Maité Hernández Páez, destacada realizadora de la
– Ante lo siguientes nombres o palabras quiero de usted una palabra o un nombre como respuesta…acaso como un juego, que también las entrevistas lo son.