Memorias de la misión de la prensa en Centroamérica

El periodista Aroldo Garcia y el realizador José Luis Vidal, durante el cumplimiento de la Misión de la Radio Cubana en VenezuelaEste trabajo es un testimonio del periodista Aroldo García Fombellida, quien integró el primer grupo de la Prensa Cubana que trabajó en Guatemala junto a los médicos internacionalistas en difíciles zonas de Centroamérica, que fueron afectadas por el Huracán Mitch, a finales del mes de octubre de 1998, evento considerado uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales de la era moderna.

Memorias de la misión de la prensa en Centroamérica Leer más

Recibe realizador de Radio Jaruco premio de la Biblioteca Nacional José Martí

Luis Ernesto Machado, realizador de la emisora comunitaria Radio JarucoEl premio de la Biblioteca Nacional José Martí, en la edición 2009 del Concurso Caracol, convocado cada año por la Unión Nacional de Artistas y Escritores de Cuba, lo recibió en esta oportunidad el realizador Luis Ernesto Machado, de la emisora comunitaria Radio Jaruco, en la provincia de La Habana.

Los directivos de esa institución, decidieron conceder el agasajo al programa especial sobre el primer editor de la literatura martiana, Sanlope, por la novedad del tema, la exquisitez de la música incidental y la fluidez de los testimonios.

Recibe realizador de Radio Jaruco premio de la Biblioteca Nacional José Martí Leer más

El oficio de la verdad

Escritor, locutor, director de programas radiales. Musicógrafo e investigadorEstudioso, de carácter amable, explosivo y silencioso al mismo tiempo, energético por añadidura, con una verdad siempre para  ofrecer a toda persona que acuda a él y que responde al nombre de Gaspar Marrero  (La Habana, 1952), lo he encontrado en  uno de los pasillos de la CMGL Radio Sancti Spíritus.

El oficio de la verdad Leer más

Nostalgia por los caballos

Entrevista a Lilia Andrea Estéban de Carpentier

Un nombre esencial de las letras hispanoamericanas  y la Radio en nuestro país: Alejo CarpentierA las 9:50  de la noche del 10 de julio de 1968, la Emisora Radio Rebelde transmitió lo que fue mi estreno como escritor radial: Viajemos. Mi primer programa de Radio trataba de mostrar, a través de un viaje imaginario y a dos voces (masculina y femenina), las características geográficas y culturales de un país latinoamericano en un acercamiento que pasaba por las costumbres cotidianas, el idioma, la cocina, la música, la historia nacional y cuanta información útil (inédita o no)  se podía disponer en aquellos tiempos. Mi inicial producto radiofónico se tituló  HAITÍ.

Nostalgia por los caballos Leer más