Mabel en primera línea

Mabel Pozo Ramírez es radialista en primera línea de combate. Ser la directora de CMKS “Radio Trinchera Antimperialista”, avala esa afirmación. Ama su profesión y la ejerce con responsabilidad plena. Es frecuente verla en redes sociales animar las actividades del colectivo que lidera. Licenciada en Periodismo, trabaja en esta emisora desde que comenzó su vida laboral.

Mabel en primera línea Leer más

Guillermo Piñeyro: La radio me gusta más porque la escenografía es más grande

Guillermo Piñeyro Àlvarez es un hombre totalmente de la radio, desde niño sintió una verdadera atracción por el mundo del sonido, y confiesa que a él la radio le gusta más porque la escenografía es más grande. Llega hoy ante nuestro espacio digital porque recientemente se jubiló de la emisora Radio Rebelde, que cumplió 65 años de fundada. El quehacer de este profesional asegura una historia real de la Radio de la Revolución. SCG: ¿Quién es Guillermo Piñeyro? GPA: Naci en mayo de 1956, soy un habanero de pura cepa, y gracias al trabajo que he realizado en la radio he podido conocer a Cuba desde el Cabo San Antonio hasta la Punta de Maisí, y donde tengo muy buenos amigos de este importante medio de comunicacion. SCG: ¿Y que ha significado para tí, la radiodifusión? GPA: La radio qué significa para mí, imagínate, después de mi familia creo que es lo mÁs importante que he tenido en la vida, desde muy niño escuchaba mucha radio en la casa, mi abuela, mi mamá, mi papá, todas las mañanas antes de ir para la escuela escuchaba Tía Tata cuenta cuentos. Mis padres escuchaban la emisora Radio Reloj para informarse, también se escuchaban programas musicales como Fiesta en el Aire, todas las aventuras «Leonardo Moncada», en fin, siempre me atrajo ese sonido maravilloso que salía de esa cajita rectangular, de esos radios antiguos tan maravillosos que teníamos en casa. Mis primeras incursiones en la radio, las comienzo en el Servicio Militar, durante 5 años, como radiotelegrafista, allí estuve como primer operador, jefe de turno de radio, jefe de la sala de radio, y adquiero conocimientos de audio en el teatro del Estado Mayor y una vez finalizado el servicio en las fuerzas armadas, comienzo como inspector de estudio en Radio Liberación. Gracias …

Guillermo Piñeyro: La radio me gusta más porque la escenografía es más grande Leer más

Gladys Goizueta Simal … la visión del mundo radial

Cuba cuenta con un gran número de mujeres que en el campo de la comunicación, en su función como locutoras, presentadoras, así como actrices y directoras de programas, han enriquecido la historia de los medios de difusión en la Isla, y de modo muy especial el aroma femenino tiene a la radio y la televisión, como uno de sus medios más exponenciales. Ese es el caso de Gladys Goizueta Simal, hija del prestigio locutor Enrique Goizueta, quién supo también alcanzar gran notoriedad combinando acertadamente la sobriedad con la picardía para dar a conocer una noticia, o un comentario, o sencillamente una acotación en un diálogo en un programa en vivo con otros colegas. Así resulta memorable ese dúo que Gladys formó con el uruguayo Jorge Ibarra en el programa Haciendo Radio, emblemática Revista Informativa  de cuatro horas de duración de lunes a sábado, o con el también relevante Manolo Riveiro cuando en un programa dirigido fundamentalmente a un público joven se despedían  con este slogan: … “bueno, no sé, a lo mejor por ahí nos encontremos.” Gladys Goizueta nació en La Habana el 21 de febrero de 1953. Su existencia fue relativamente breve porque falleció de una penosa enfermedad el 8 de enero del 2008 cuando tenía tan sólo 44 años y hasta unos meses atrás había alternado su función como conductora en un popular programa de Radio Rebelde, Visión,  que alternara con las funciones de Subdirectora de programación de esa histórica emisora. Todavía la recuerdo cuando unos días antes de su fallecimiento la fui a ver a su casa. No obstante la falta de aire que la aquejaba me recibió y habló acerca de Radio Rebelde, de sus programas, como si al día siguiente volviera a entrar al edificio del Instituto Cubano de Radio y Televisión por donde transitó una …

Gladys Goizueta Simal … la visión del mundo radial Leer más

Órbita radial de Yosmany Ventura Pérez

Viene bien un título así al tratarse de un radialista como Yosmany. Este medio es parte de su vida; desde los años en que compartía el tiempo entre los estudios universitarios y escribir libretos. Recuerda la vez que empezó a escribir dramatizados, en especial el humorístico “De Domingo a Domingo”. Preparaba los guiones en una libreta y después los mecanografiaba. Hoy se desempeña, además, como locutor y director de programas. Confiesa que tocante a la realización radial quiere saberlo todo para tener “una visión holística de lo que es un producto radiofónico”. Eso es razón para que sus amigos lo califiquen de hombre-radio.

Órbita radial de Yosmany Ventura Pérez Leer más