Una apasionada relojera

Yuzaima Cardona comenzó en el periodismo hace tres décadas. Sus primeros encuentros con el mundo de la radio comenzaron en su tercer año de la carrera y, desde entonces, confiesa haberse sentido atrapada por las cabinas de grabación. Una vez graduada, tuvo la oportunidad de trabajar en la emisora de Guantánamo, dando cobertura al Plan Turquino, y fue en La Habana donde culminó su Servicio Social. Al llegar me ubicaron en Radio Reloj, donde estuve durante 13 años, afirma Yuzaima con particular nostalgia al admitir que aún continúa sintiendo esa emisora como suya. Durante los años 2005 al 2011 ocupó la dirección de Información y Propaganda de la Radio Cubana y luego fue designada como Directora General, reto que cataloga de histórico por la responsabilidad de estar al frente de las celebraciones por el Centenario de la Radio en Cuba. Nos debemos al público Las primeras transmisiones radiales en Cuba cumplirán 100 años este 22 de agosto. La consolidación de ese medio en nuestro país estuvo marcado por un carácter comercial, pero hubo un antes y un después tras el Triunfo de la Revolución. En la actualidad, al decir de la Directora General de la Radio Cubana, Yuzaima Cardona, la misión es acompañar el proceso iniciado en enero de 1959 a partir de construir agendas con la participación ciudadana, en tanto se contribuye a educar y fomentar la cultura. Ejemplo de esa conexión constante con los oyentes son las 74 emisoras municipales, las cuales forman parte indisoluble de la vida de los habitantes para quienes trabajan y ello es lo que mantiene viva la radio con una fuerte influencia social, conducida por un alto sentido de la responsabilidad tras el micrófono. Reinventar la radio cada día Las múltiples alternativas que nos brindan las nuevas tecnologías de la Información y las Comunicaciones, …

Una apasionada relojera Leer más

Dos mujeres radialistas de Talla Extra

El orgullo relojero se ensancha en dos mujeres de excepcionales cualidades profesionales. Una, frente al micrófono, lee lo que la otra escribe con su pluma. En nuestro estelar Matutino, la voz de Argelia Pera Trapero y las crónicas, artículos e informaciones de Ileana González González garantizan la inmediatez y la veracidad que demanda la audiencia en las primeras horas del día. Para Argelia, leer noticias es narrar, contar un hecho, darle el justo valor a la palabra, diferenciar. No se le da la misma intención a una información sobre el cumplimiento de un plan económico, que a lo que sucede al estallar un volcán; o cuando fallece una persona; o cuando ocurre un accidente, subraya nuestra locutora. Por su probada maestría, Argelia Pera Trapero mereció el Micrófono de la Radio, distinción que la ubica entre las imprescindibles de este medio. Una fuente confiable y útil Ileana González González comenzó a trabajar en esta emisora en diciembre de 1979. Desde entonces, por más de cuatro décadas, ha sido testigo de numerosos sucesos que han marcado la historia del país y la dinámica de Radio Reloj. Periodista de vasta experiencia y cultura en su más amplia acepción, nuestra reportera sentencia que haremos un mejor periodismo a medida que nuestros mensajes se correspondan con los intereses de la sociedad, la de ahora, y lo hagamos con un lenguaje más atractivo y cuidado. Seremos más eficaces cuando los radioyentes sigan acudiendo a la emisora y cuando, en ese mar infinito que es Internet, sigamos siendo una fuente confiable y útil, subraya. Por su probado magisterio, Ileana González González recibió hace unas horas el sello conmemorativo Centenario de la Radio Cubana. Autor. Pedro Quiroga

Dos mujeres radialistas de Talla Extra Leer más

Yolexis Martínez Mayeta: soy un artista de la radio

Dialogar con el actor y escritor Yolexis Martínez Mayeta, deviene un placer inefable para quienes ejercemos el periodismo cultural. Graduado de la Escuela Nacional de Instructores de Arte en la especialidad de actuación, el joven artista es miembro de la Asociación de Artes Escénicas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Durante su fructífera trayectoria artístico-profesional, ha integrado varias agrupaciones teatrales, mientras que, en 1999, se incorporó como actor al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), donde ha trabajado tanto en la radio, como en la pequeña pantalla. Es autor de guiones para el espacio televisivo Busca buscando (Canal Educativo 2) y Una calle, mil caminos (Canal CubaVisión), y para los programas radiales Clave 8:30, Aventuras, En nueve minutos, Agente Especial, El Cuento, Teatro y Novela Cubana (Radio Progreso). Por la calidad estético-artística de la obra actoral y literaria desarrollada por Yolexis Martínez Mayeta, ha recibido disímiles premios y reconocimientos nacionales. ¿Cuáles fueron los factores motivacionales que inclinaron su vocación hacia las artes escénicas en general, y concretamente, hacia la actuación? No creo que haya existido un factor motivacional determinante. Creo que fue cosa del destino, soy artista por sortilegios del azar. Esa otra puerta que se abre cuando crees que no existe más camino y te sientes sombra en un mundo de luz […], por así decirlo. En un principio, yo quería ser militar. Tenía un buen índice académico y había aprobado todos los exámenes para poder ingresar a la Escuela Militar «Camilo Cienfuegos», allá en mi provincia natal: Santiago de Cuba. Pero cuando me realizan el examen médico, me descubren que padecía de glaucoma; afección visual que yo desconocía; por esa razón, me fue denegada la entrada a los «Camilitos». Sentí que el mundo me «tragaba». Todas mis ilusiones las vi desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. Recuerdo que un compañero de aula, …

Yolexis Martínez Mayeta: soy un artista de la radio Leer más

Rostros de la Radio: Elba Turro

En Cuba, la televisión y la radio son temas frecuentes, tanto en la calle como en los diferentes medios, por lo cual se infiere la alta responsabilidad de los directores de la radio. Ellos son los que en las cien emisoras del patio crean y dirigen los espacios informativos, culturales, musicales, deportivos, científicos y muchos otros, y los que con creatividad seleccionan y diseñan todos los aspectos necesarios para que un programa sea grande y logre una buena radioaudiencia. En Rostros de la Radio conversamos con Elba Turro, una consagrada directora de programas en Radio Cadena Habana: Autor: Cecilia Crespo

Rostros de la Radio: Elba Turro Leer más