Libros En Vivo sobre Radio: Memorias del Caracol 2022

A mi juicio, uno de los momentos climáticos que logró la jornada con que concluyó el concurso y festival Caracol 2022 de la Asociación de Cine, Radio y Televisión (Crtv), fue la presentación y venta de libros de la Editorial En Vivo que en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), dirige la Dra. Norma Gálvez, miembro de la sección de crítica e investigación de esta asociación.

Libros En Vivo sobre Radio: Memorias del Caracol 2022 Leer más

Paradigmas de la musicalización radial en Cuba

Los lectores y profesionales de la radio podrán acceder próximamente al libro: “Paradigmas de la musicalización radial en Cuba.Otra historia de la radio”, editado por Ediciones En Vivo,el cual hace referencia a la investigación sobre esta materia, realizada por Silvio Hernández Labory, musicalizador, escritor y director multipremiado en Concursos Caracol, Festivales de la Radio y la Caribbean Broadcasting Union. La inspiración del dramaturgo se suma a la del investigador para salvaguardar la memoria de la musicalización y su práctica creativa,por medio del primer volumen sobre la especialidad que se publica en nuestro país. Silvio, ¿cómo descubre la musicalización? Llegué a la radio de casualidad,en ese momento no sabía lo que quería. Leía mucho, iba asiduamente al teatro y al cine e intentaba escribir. Dejé la Ingeniería Química en segundo año y aunque me atraía el arte dramático, mi puerta de entrada al sector fue trabajar como custodio del ICRT, lo que me posibilitó acceder al curso de Musicalización que tenía una duración de dos años y medio. El Premio Nacional de Radio,Iván Pérez, fue uno de los profesores de ese curso. Él cambió la vida de muchos de nosotros por su amplio dominio de las distintas especialidades radiales, aportando sentido a nuestra existencia. Descubrir el entorno altamente creativo que dirigía Gilberto Enríquez en Radio Progreso, propició que me involucrara de lleno en la musicalización. Fue una etapa de entrega total pues Gilberto era muy inclusivo y me ofreció la posibilidad de hacer prácticas, por lo que me integré también a CMBF y Radio Cadena Habana, tanteando la composición musical de forma rústica. El Premio Nacional de Radio y Maestra de Juventudes, Caridad Martínez, fue clave en mi formación porque se arriesgó a trabajar con los más jóvenes. ¿Qué razones lo condujeron a la Productora Radioarte? Radioarte tenía plaza, además, contaba …

Paradigmas de la musicalización radial en Cuba Leer más

Una vez, otra vez, siempre: La radio rompiendo las tinieblas

En la oscuridad total, cuando el huracán Ian mordió con saña a Pinar del Río y al occidente cubano, cuando se desconectó el Sistema Eléctrico Nacional, cuando la generación se convirtió en cero de la Punta de Maisí al Cabo de San Antonio, cuando todo parecía estar en silencio, cuando todos querían saber… ahí estaba la radio, erguida, desafiante, siempre fiel.

Una vez, otra vez, siempre: La radio rompiendo las tinieblas Leer más

Agasajan a Radio Victoria con Premio del Barrio

El colectivo de Radio Victoria, en Las Tunas, recibió el Premio del Barrio que le otorga el Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, por el acercamiento a la labor de la organización y su impacto social. Esa emisora tunera cumplió 69 años de fundada como Radio Circuito, y al estímulo lo avalan el reflejo diario de las actividades, y del papel de los pobladores en las comunidades. La Directora provincial de la radio, Aliuska Barrios Leyva, destacó el alto nivel de aceptación de los programas de Radio Victoria, demostrado con investigaciones sociales, y el reconocimiento como multimedio al canal de youtube, sobre todo en transmisiones deportivas. Entre las acciones de capacitación en función de la calidad en los productos comunicativos se desarrollan varios cursos de habilitación, en las especialidades artísticas, incluida la locución infantil.

Agasajan a Radio Victoria con Premio del Barrio Leer más