Fidel y la radio como medio de difusión de las ideas

Una y otra vez, el Comandante en Jefe repetía que la revolución es hija de la cultura y de las ideas. La radio parece casi un deslumbramiento para asumir la tarea de su vida. En la Universidad nació el revolucionario, en la ortodoxia encontró la capacidad movilizadora, en las alocuciones de Eduardo Chibás (por la radio) supo del arma formidable para la lucha ideológica.

Fidel y la radio como medio de difusión de las ideas Leer más

La felicidad NO admite corsés

Rosa se llamaba igual que su madre, igual que su abuela, igual. Se ha perdido el hilo en el inicio de los tiempos, más a esta Rosa le gustan las espinas. Resulta un amor casi paradójico, pero fiel. Su pasión son los cactus. Roza las espinas con la yema de sus dedos… será que anda preparándose para las punzadas de la vida.

La felicidad NO admite corsés Leer más

Armas Duque: Medio siglo después

Concha la Bruja (1977, Premio Concurso 13 de marzo, Universidad de La Habana) y otros radio-teatros (Mefisto Tercer Milenio y Réquiem), series (Polín de la Loma, Pecados, Mi Barrio), radio-cuentos (Atrapar Estrellas y Oído Tan Fino, Premio 1993 de la Fundación Tomás Sánchez y Premio Caracol de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) y para Radio Progreso guion histórico (“Memorias de los Días”, Premio 2016 programa Así se Forjó la Patria) y guion (“Gigante”, La Novela de las Dos, Gran Premio Caracol2018) son algunos de los Premios y Grandes Premios de los Festivales Nacionales de Radio que nos remiten a Héctor Francisco Armas Duque (La Habana, 6 de agosto de 1942).

Armas Duque: Medio siglo después Leer más