El Nuevo Herald, Cambios en Cuba, la caricatura y el fusilamiento de Silvio Rodríguez

Silvio Rodríguez, cantante de la Nueva TrovaComo la campaña mediática contra Cuba ha devenido una sopa virtual en internet en la que sus diseñadores se cocinan en su propia salsa, no es de extrañar que El Nuevo Herald se desespere y mienta a mansalva.

A tono con la política editorial del fascista diario español El País, el periódico de la Florida insiste en sumar la voz del cantautor cubano Silvio Rodríguez a la de los mercenarios que critican a la Revolución cubana.

En el trabajo de portada publicado hoy en la edición digital del diario que funge vocero de la mafia de Miami se asegura, entre otros infundios baratos, que:

«Tal vez la señal más notoria de los tiempos que corren ocurrió cuando Silvio Rodríguez, fundador e ícono del movimiento musical de conciencia social conocido como Nueva Trova, presentó su último álbum en La Habana el 26 de marzo”.

El Nuevo Herald, Cambios en Cuba, la caricatura y el fusilamiento de Silvio Rodríguez Leer más

Che y la radio como estrategia revolucionaria

Ché creador de la radio guerrilleraEl 14 de junio de 1928 nació Ernesto Guevara de la Serna en la ciudad de Rosario, Argentina. Con el paso de los años aquel joven recién graduado de la carrera de Medicina se convirtió en uno de los revolucionarios más destacados del Tercer Mundo. Su ejemplo irradia en toda América Latina y se extiende a otros continentes, en particular África y Asia, hacia cuyos pueblos manifestó su solidaridad militante. Si importante fue su conducción como aguerrido soldado en la primera fila de combate, también lo fue su indiscutible condición de estratega revolucionario.

Che y la radio como estrategia revolucionaria Leer más

Bárbara Betancourt Abreu: Periodista de excelencia de Radio y Televisión

 Bárbara Betancourt es una periodista que ha hecho historia en la radiodifusión cubanaLlegó  a la locución desde el periodismo y Radio Habana  Cuba fue la escuela fundamental para ambas profesiones, desde que comenzó en la emisora internacional cubana en 1982.

Cuando se enfrentó   a un micrófono por vez primera, no decía bacco, ni casne, por barco y carne. No trocaba las R por las L, ni se comía las S, pero el aire no le alcanzaba para leer de corrido sin detenerse hasta la próxima coma, y rompía lo que luego supo que se llamaban grupos fónicos. Pero tuvo la suerte que en Radio Habana Cuba había un maestro de la palabra bien dicha, Ángel Hernández Iñigo-Barceló, uno de los mejores locutores del país, que apreció las condiciones y cultura de Barbarita. Después tuvo otro Ángel, pero de apellido Ferrera, que también trabajó sobre los defectos que aún tenía.

Bárbara Betancourt Abreu: Periodista de excelencia de Radio y Televisión Leer más