No lo cuenten, que no ha sido en Cuba

El mundo está al revés y la pretensión imperial es demonizar todo lo que sale de CubaAsesinan al periodista Israel Zelaya Díaz. Es el décimo periodista asesinado en lo que va de año… pero no lo cuenten, que no ha sido en Cuba. Ocurrió en la irreprochable democracia hondureña, esa que nació de un golpe de Estado, urdido en Estados Unidos y bendecido en Europa.

Ya van 31 sindicalistas asesinados en lo que va de año… pero no lo cuenten, que no ha sido en Cuba. Ocurrió en la virtuosa democracia colombiana, esa que cuenta por decenas de miles los desaparecidos y que todos los días descubre alguna nueva fosa.

Encuentran los cadáveres de 72 inmigrantes asesinados. Es la última matanza registrada en lo que va de año… pero no lo cuenten, que no ha sido en Cuba. Ocurrió en la virginal democracia mexicana, esa en la que el fraude se reitera cada cuatro años y las matanzas y la miseria no saben de recesos.

No lo cuenten, que no ha sido en Cuba Leer más

Tres mil, bombas atómicas y bloqueo

No sé si habrán notado que hace unos días este blog superó los 3 mil seguidores. Saludo a cada una de esas 3037 personas y a otros que no dan fe, pero dan vueltas.

La cifra me hace recordar que hace treinta y ocho años, cuando los vietnamitas derribaron el avión agresor número 3 mil, hice una canción algo violenta, llamada 3,000 pájaros, celebrando la cifra. La verdad es que no me alegraba de que muriera nadie, ni siquiera los invasores. Pero entre víctimas y victimarios, prefiero que le vaya peor al que agrede, mucho más si va a pegarle al otro allá, lejísimo, donde nadie lo llamó; mucho más si es más grande, más rico y más arrogante, como era el caso.

Tres mil, bombas atómicas y bloqueo Leer más

Más sobre el periodismo de investigación

Algunos consideran la investigación periodística como un nuevo género, no tengo esa opinión pero todo periodista que respete su labor debe investigar la más mínima nota o información que pretenda trasmitir. Por lo tanto la investigación es inherente a la profesión de reportero o redactor de cualquier medio.

La redacción de una investigación es parte final de un informe que hace el periodista luego de días o meses de trabajo donde describe las actividades y descubrimientos efectuados. Es la manera de cómo expresar el resultado de las pesquisas y la articulación de los esfuerzos del investigador y la culminación de su trabajo.

Más sobre el periodismo de investigación Leer más

Comercio de armas: un derecho al revés

Hubo un tiempo en el que las armas de fuego en poder de la población norteamericana fueron una necesidad; las circunstancias crearon el derecho y ambos dieron lugar a un negocio que lucra con un anacronismo y conduce a la paradoja de que las escopetas, revólveres y pistolas en manos de los estadounidenses ya no son parte de la solución sino de un problema que, favorecido por el TLC ha sido exportado a México.

Debido a la vigencia de fuerzas que se benefician con un multimillonario negocio, cada vez que es promovido el debate en torno a las armas a las que comercialmente, con requisitos mínimos y virtualmente sin control, tiene acceso la población norteamericana, se invoca un derecho consagrado por la Constitución que ejerce un efecto automático y paralizante. Lo extraño es que en un país de leyes, no se examine el asunto y se profundice a la luz de la contextualización del derecho.

Comercio de armas: un derecho al revés Leer más

Irma Shelton, periodista y locutora de excelencia

Irma Shelton TaséIrma Shelton, realizó estudios primarios y secundarios en la Ciudad Escolar 26 de Julio, en Santiago de Cuba. Ingresó en 1976 en el Instituto de Idiomas Warner Moro Pérez, donde formó parte del Coro Polifónico de la Escuela  y participó en varios Festivales Provinciales y Nacionales de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM) y de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

Irma Shelton, periodista y locutora de excelencia Leer más