Ventajas y desventajas de la radio
Ventajas y desventajas de la radio.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Quizás a muchos especialistas, sobre todo aquellos ajenos a la realidad cubana, les resulte contraproducente o una paradoja que la mayor de Las Antillas haya cerrado 2010 con un decrecimiento ligero de su población, mientras a nivel mundial se anuncia que el planeta está a punto de llegar a los siete mil millones de habitantes.
La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) informó recientemente que la Isla alcanzó los 11.241.161 habitantes, cifra que significa 1.467 personas menos en relación con el 2009, cuando hubo un crecimiento positivo de 6.529 ciudadanos.
Si el formalismo, los esquemas y las estructuras están convocados a cambiar en el país para que sean más eficientes, la radio que debe ser vivo reflejo de esos cambios no lo podrá si no cambia la forma de reflejar, impactar en sus públicos con temas interesantes y rescatar una mayor inmediatez desde perfiles definidos y ajustados.
Valdría la pena estudiar, al menos tener identificado, cuáles son hoy los retos que enfrenta la radio que hasta hace algún tiempo se consideraba el medio por excelencia para informarse y hoy eso ha variado.
En Cárdenas, Matanzas, se oyó por vez primera a través de la radio una voz femenina, cuando Esther Sabater Fox en la pequeña y artesanal emisora de su hermano Genaro, la llamada CMGE de la Clínica de los Acumuladores, salió al aire para inscribir a la provincia de Matanzas en una de las primeras en acceder al novedoso y poderoso medio de difusión.
No es de extrañar que sea esta una tierra de tradición de las voces femeninas. En este trabajo vamos a mostrarles el trabajo de tres locutoras matanceras de promisorio presente y porvenir ante el micrófono.
Como todo, hay que hacer las cosas despacio para no cometer errores pero por evitarlos no debemos inmovilizar las acciones, acercarnos a los temas más latentes de la sociedad, interpretarlos y buscar la explicación más adecuada.
Si hoy muchas esferas de la sociedad cubana no pueden permitirse el lujo de esperar para que otros digan qué se debe hacer, los medios de comunicaciones debemos estimular esa búsqueda urgente en nosotros mismos y ayudar a despertar la imaginación en las diferentes esferas de la sociedad cubana.