Una triste realidad
Está más que demostrado: Donde interviene el capitalismo salvaje jamás se podrá comprobar ni una pequeña muestra de justicia e igualdad en los pueblos de la América nuestra.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Está más que demostrado: Donde interviene el capitalismo salvaje jamás se podrá comprobar ni una pequeña muestra de justicia e igualdad en los pueblos de la América nuestra.
2 de diciembre en 1956: el Granma llegó, entraron sus 82 expedicionarios y nació el Ejército Rebelde, embrión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Así inició este día glorioso para la Patria, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bemúdez, en su contacto en la red social Twitter.
En el seno de instituciones médicas habaneras, en especial en el Hospital Docente Mayor General Calixto García Iñiguez, se destacó el valor de médicos, estudiantes, enfermeros, y personal auxiliar, en el enfrentamiento a la sangrienta dictadura en Cuba, entre 1952 y 1958.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, asiste a la jornada inaugural del VIII Congreso de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), que se desarrolla este lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana.
A la cita, que tiene como lema «Por la inclusión, conquistando el futuro sin barreras», asisten más de 200 delegados de todo el país, así como invitados de la Unión Latinoamericana de Ciegos, la Unión Mundial de Ciegos y la Fundación 11 para la solidaridad de personas ciegas de América Latina.
Cada primero de diciembre se celebra en Cuba el Día del Locutor. Es una tradición que data de hace 65 años, en enero de 1954 al quedar instituida de forma oficial para hacer realidad la iniciativa propuesta por el locutor cubano Félix Travieso, propuesta en Camagüey en 1947 durante una reunión del entonces Colegio Nacional de Locutores.