Rinden homenaje póstumo a la inolvidable Aurora Basnuevo

Desde la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba se rindió tributo a la reconocida actriz Aurora Basnuevo Hernández, quien falleció el 26 de septiembre en La Habana. Hasta el salón donde se realizó la ceremonia, que se extendió hasta las 4 de la tarde, llegaron ofrendas florales en nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República. Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico, plasmó en el libro de condolencias que toda Cuba le estará eternamente agradecida a Aurora por su entrañable amor por la cultura y las raíces de la nación. Actores como Diana Rosa Suárez e Hilario Peña, y Yuzaima Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana, estuvieron presentes en las honras fúnebres desde la sede de la emisora de la familia cubana. Foto de portada: Ismael Francisco, Cubadebate. 

Rinden homenaje póstumo a la inolvidable Aurora Basnuevo Leer más

Rinde Cuba homenaje a la inolvidable Aurora Basnuevo

Colegas, familiares y directivos de la radio y la televisión cubanas dieron su último adiós hoy en Radio Progreso a la entrañable actriz, Aurora Basnuevo, quien por más de cinco décadas laboró en la conocida Onda de la Alegría. En el estudio 1 Benny Moré, donde animó su personaje de Estelvina en el programa Alegrías de sobremesa, la Premio Nacional de Radio, Caridad Martínez, rememoró la carrera de Basnuevo y exaltó su notable versatilidad. Ante las cenizas de la actriz y cantante, los violines de la orquesta Aragón, conducidos por Rafael Lay, ofrecieron un pequeño concierto con algunos de los temas que interpretó la también comediante. Desde el mediodía de hoy, las cenizas de Aurora Basnuevo están en el Teatro Nacional de Cuba para que el pueblo capitalino le rinda tributo a esa excepcional mujer que quedará en la memoria de millones de cubanos.    

Rinde Cuba homenaje a la inolvidable Aurora Basnuevo Leer más

Radio Surco: 70 años al servicio de su pueblo

En el contexto de celebración por el Centenario de la Radio Cubana, Radio Surco, emisora provincial de Ciego de Ávila, arriba a su ainersario 70. Considerada Ciego como la capital de la Locución en el país, este medio radial promueve la cultura popular, el rescate de tradiciones culturales y es acérrima defensora de la identidad territorial. Con motivo del aniversario el Portal de la Radio Cubana desea compartirles un texto difundido por el Lic. Ricardo Benítez Fumero en «La Revistica», revista trimestral de la Radio Cubana que recientemente, y tras una parada de cinco años, regresa para develar la historial del medio sonoro en Cuba, la crítica, sus personalidades y voces. Este artículo, titulado Radio Surco: esa nonagenaria que aún cautiva propone una mirada a la radio provincial y a su desarrollo en el devenir de las décadas hasta convertirse en lo que es en la actualidad: una emisora de referencia nacional. ***** Para muchísimas personas la Radio es una compañe­ra puntual, fiel, una disipadora de la tristeza y de la soledad, que presente en cada momento sonríe, abraza y consuela. Han transcurrido ya 98 años desde que por iniciati­va del Doctor Eduardo Valdés Figueroa, un matancero radicado en Ciego de Ávila, allá por los años veinte del pasado siglo, saliera al aire la primera transmisión radial avileña. Un volador de a peso, lanzado desde el techo de la farmacia central, a las nueve pasado meridiano, del 3 de febrero de 1924, marcó el inicio de ese mi­lagro de la ciencia que modula emociones en ondas electromagnéticas. Cuentan los historiadores que aquella noche resultó inolvidable para quienes en su pequeña ciudad veían pasar los días, unos tras otros, sin mayores consecuen­cias, excepto cuando la valija del tren depositaba cada mañana los paquetes con la prensa nacional, o en el teatro …

Radio Surco: 70 años al servicio de su pueblo Leer más