Comenzó la III Cumbre Celac-Unión Europea

Desafiada por la urgencia de dar respuestas a problemas que tienen que ver con la sobrevivencia de la civilización, abrió sus puertas en Bélgica, la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno Celac-Unión Europea, que se extenderá hasta este martes. En la importante cita birregional, la Mayor de las Antillas está representada por una delegación de alto nivel que encabeza el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.  «Creemos que podemos tener una buena Cumbre, con provecho para América Latina y el Caribe», expresó este lunes el Presidente cubano durante un cordial intercambio, en Bruselas, con Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, y presidente por témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En ese diálogo Díaz-Canel Bermúdez ratificó que Cuba hará todo lo posible para que la Cumbre sea exitosa, al tiempo de destacar la relevancia de que una isla del Caribe esté ocupando la presidencia de la Celac. Tras ocho años de no encontrarse, al máximo nivel, los dos bloques que hoy confluyen en Bruselas a través de líderes europeos, latinoamericanos y caribeños, se realiza la III Cumbre -con representantes de los 33 países de la Celac y los 27 de la Unión Europea-, cuyo lema es «Renovar la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible». La Cumbre, a propósito de la cual más de una voz coincide en que igualdad y respeto deben ser palabras claves en pos del éxito del encuentro birregional, está copresidida por el Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, en su calidad de presidente por témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Como ya es tradición, movimientos …

Comenzó la III Cumbre Celac-Unión Europea Leer más

Presidente cubano ya está en sede del Consejo Europeo, para participar en Cumbre Celac-Unión Europea

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez ya está en la sede del Consejo Europeo para participar en la III Cumbre Celac-Unión Europea, que comenzará esta mañana en Bruselas, según informó la Presidencia en Twitter. 🇨🇺| El presidente @DiazCanelB ya está en la sede del Consejo Europeo, para participar en la #CumbreCelacUE. pic.twitter.com/0KmFKr3tAw — Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 17, 2023 Díaz-Canel encabeza una delegación integrada por el miembro del Buró Político y canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla; la viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González Fraga, y otros funcionarios del Gobierno. El mandatario cubano llegó a Bruselas tras cumplir una intensa agenda de trabajo en la República Portuguesa, donde realizó una visita de Estado del 13 al 16 de julio. 🇨🇺| «¡Cuba vencerá!», corearon más de mil personas reunidas en la histórica sede de La Voz del Operario, en Lisboa, durante un hermoso acto de solidaridad con la Isla caribeña, en el que participó el presidente @DiazCanelB y la delegación que le acompaña en su visita de Estado. pic.twitter.com/PNqBJdpVru — Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) July 15, 2023

Presidente cubano ya está en sede del Consejo Europeo, para participar en Cumbre Celac-Unión Europea Leer más

Tras las ondas radiales

El Departamento Técnico de la CMHW es el encargado del funcionamiento y la preservación del soporte tecnológico que permite a la Reina Radial del Centro mantener sus transmisiones durante las 24 horas del día. Por: Alba Thalía Valle Gómez y Yaicelín Camacho Morales (estudiantes de periodismo) Con la intención de garantizar una transmisión de alta calidad, el departamento técnico de la CMHW cuida de las instalaciones, servicios y medios que sostienen las emisiones de la Reina Radial del Centro. Elisa Zurita Lugones, jefa del Departamento Técnico de la radio en Villa Clara, explicó que sus funciones se basan en la instalación, mantenimiento y reparación de la infraestructura técnica tanto de W como del resto de emisoras de la provincia. Para cumplir favorablemente con sus labores, el departamento está integrado por un grupo de profesionales. Entre ellos se encuentra el veterano electricista Leonardo Rodríguez Romero (El Chino), quien con 53 años de experiencia acumulados en este, su único centro de trabajo, solo desea continuar su labor hasta que la salud se lo permita. Por otra parte, el joven Rolando Pérez Martínez. Con 18 años comenzó sus actividades en la emisora y explicó que, gracias a la ayuda de sus compañeros, actualmente puede desarrollar otras tareas, como la atención al servidor o la revisión de cortes eléctricos. Ante la ausencia de piezas de repuesto, el grupo de trabajo del Departamento Técnico de la CMHW busca y revisa en placas antiguas para la reparación y conformación de nuevos equipos. “Innovadores”, así se denominan ellos, porque constantemente se las ingenian para hacer más con menos. Desde la creación de un proyecto de radio virtual —que posteriormente se extendió al resto de emisoras del país— hasta la invención de modelos informáticos para el pago de los artistas o el primer sistema de nómina digital, cuando …

Tras las ondas radiales Leer más

CMHW, reina de las ondas sonoras en el centro de Cuba

Preferida por los públicos en el dial, según recientes estudios de audiencia, la W constituye hoy un referente en el mapa mediático cubano. Por: Oscar Salavarría Martínez Alexander Jiménez Díaz, director del Sistema de la Radio en esta provincia central, comentó que los 90 años de la casa radial, situaron en antena a sus voces emblemáticas, historias de hombres y mujeres que dejaron su huella aquí. Para Jiménez Díaz, también director de programas y periodista multipremiado, tres décadas en la W, significan un reto inmenso. En el contexto de las celebraciones por el aniversario 90 de CMHW, reina absoluta de las ondas sonoras en el centro de Cuba, agradecemos las declaraciones de su director Alexander Jiménez Díaz, un hombre que ha dedicado todas sus fuerzas a esta radio.

CMHW, reina de las ondas sonoras en el centro de Cuba Leer más

Aurora Pita: Flor cubano-española que nunca se marchitará

Sus padres se habían conocido y casado en La Habana, hasta que en 1932 regresan a España; él encuentra trabajo en Ferrol, pero al destacarse en el movimiento obrero es encarcelado y en medio de la espantosa destrucción y pobreza de Galicia, en su provincia La Coruña (pueblo de Perlío, municipio de Fene) nace el 15 de julio de 1936 su única hija: Aurora Pita Alonso.

Aurora Pita: Flor cubano-española que nunca se marchitará Leer más