Medios perversos

Claro, me refiero a los medios de comunicación de la clase dominante empeñada, como una bestia siempre sedienta, en mantener su hegemonía a toda costa, aunque para lograrlo deban morir miles de seres humanos; no importa que así sea, porque lo primordial para el gran capitalismo es mantener y engordar cada vez más su dominio sobre el mundo pobre.

Medios perversos Leer más

¿Quién es quién en El derecho de soñar?

Dedicada a homenajear los cien años de la radio en Cuba y a evocar el más grande suceso radiofónico de todos los tiempos, se estrenará próximamente la telenovela El derecho de soñar, con guion de Ángel Luis Martínez Rodríguez y Alberto Luberta, su director junto a Ernesto Fiallo. Por: Rubén Rodríguez González, www.ahora.cu El derecho de nacer, radionovela a la que rinde homenaje, se transmitió desde La Habana entre 1948 y 1949 y tuvo 314 episodios de 20 minutos cada uno. Alcanzó un rating del 50.63 por ciento, el más alto que programa radial alguno hubiera obtenido en el mundo. La trama se basaba en un conjunto de arquetipos melodramáticos: seducción, embarazo, rechazo al recién nacido por prejuicios, su desaparición y búsqueda e identidad perdida y recobrada, en una efectiva mixtura de pasiones, donde apuntaba la crítica a la sociedad racista y prejuiciosa. Con dirección de Emilio Medrano y narración de Luis López Puente, el elenco juntó a famosos actores de la época, como Carlos Badías (Dr. Alberto Limonta); Lupe Suárez (Mamá Dolores); María Valero y Minín Bujones (Isabel Cristina); José Goula (don Rafael del Junco) y Martha Casañas (María Elena del Junco). También integraron el cuadro dramático, los conocidos Enrique Santiesteban, Idalberto Delgado, Carlos Paulín, Alejandro Lugo, Nidia Sarol, Ángel Espasande, Nenita Viera y Xiomara Fernández, quien interpretaba la canción tema del programa, el bolero “En silencio”, de la autoría de Caignet. A causa de su éxito despampanante, El derecho de nacer saltó de un país a otro de Latinoamérica, donde se grabaría con elencos locales. También conquistó el cine, con dos versiones mexicanas (1952 y 1966) y mutó a telenovela en Cuba (1952), Puerto Rico (1959), Ecuador (1960), Perú (1962), Brasil (1964, 1978, 2001), Venezuela (1965) y México (1981), por citar algunas. Precisamente, la primera parte de la telenovela …

¿Quién es quién en El derecho de soñar? Leer más

Periodistas condecorados con la moneda 60 aniversario de la UPEC

Este miércoles 5 de julio fueron condecorados destacados periodistas de los medios de prensa públicos con la moneda 60 aniversario de la UPEC, a propósito del cumpleaños 60 de la organización el 15 de julio. #EnVivo desde la #Upec. Periodistas de varias generaciones reunidos en la sede nacional para recibir la medalla conmemorativa 60 Aniversario de la organización.#periodistas #Cuba pic.twitter.com/MjxWOyplgR — periodistascuba (@periodistascuba) July 5, 2023 DISTINGUIDOS CON LA MONEDA 60 ANIVERSARIO UPEC. RADIO:    – Radio Cubana: Félix Armando Díaz Sotolongo María Salomé Campanioni González Yuzaima Cardona Villena Josefa Bracero Torres Mirtha Ramos Diforneau – Radio Reloj: Alberto Ajón León – Centro de Monitoreo: Silvio José Blanco Hernández Gerardo Calderín Gaínza – Radio Rebelde: Luis Ríos Vega Silvia Ivonne Albelo Medina Demetrio Villaurrutia Zulueta – Radio Progreso: Manuel Andrés Mazorra – Radio Habana Cuba: Susana del Calvo Penichet Pedro Martínez Pirez Pedro M. Otero Cabañas  

Periodistas condecorados con la moneda 60 aniversario de la UPEC Leer más

Entérese, un preferido en la radio del Centro

Con poco más de 40 años al aire, el programa Entérese, de la emisora provincial CMHW, fue concebido para desempeñar un servicio público. Constituye un espacio de facilitación social que ofrece al oyente diversas oportunidades de gestión. En la década del 80 del pasado siglo, Víctor Manuel Menéndez y Machín de la Peña fundaron lo que sería la primera revista de facilitación social del país. Hoy, casi 40 años después, Entérese continúa siendo un nombre habitual en la parrilla de CMHW. «El programa no solo permite a los villaclareños vender y comprar sus productos, sino que también comparte trabajos informativos y culturales, lo que lo convierte en una especie de magazine que facilita y hace más amena las mañanas de sus oyentes», comenta su director Rogelio Fernández Ruiz. A partir de una revitalización de la programación radial cubana, surgieron revistas de facilitación social en cada una de las provincias de la isla. Sin embargo, a consideración de Yaymy García Gallardo, voz femenina del espacio, el Entérese de la Reina Radial del Centro posee un sello distintivo: la constante interacción con su público. Aunque las nuevas tecnologías han hecho que surjan páginas de compra y venta, el programa sigue siendo el espacio preferido por muchos villaclareños para promocionar sus clasificados. «Yo creo que la radio nunca va a desaparecer, lo mismo pasa con Entérese. Aunque existen las redes sociales, muchas personas aún nos prefieren, pues su propia estructura lo hace ser una gran red social. Por tanto, pienso que lejos de desaparecer, nuestra revista continuará rejuveneciendo con los años», precisó el director. Entérese ha sabido avanzar en el tiempo y calar hondo en el corazón de los villaclareños, que al día hoy, lo continúan posicionando como uno de los programas más queridos de la radio del Centro.

Entérese, un preferido en la radio del Centro Leer más