Entregan los premios de periodismo de la Delegación Ramal de la UPEC en la Radio Cubana

El premio de periodismo por la Obra de toda la Vida «Juan Emilio Friguls», fue entregado en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba, al colega Percy Francisco Alvarado Godoy, por su total entrega al medio y defensa de la imagen Cuba, ante la intensa política subversiva proveniente de medios occidentales y de las noticias falsas en las redes sociales.

Entregan los premios de periodismo de la Delegación Ramal de la UPEC en la Radio Cubana Leer más

Un espirituano en La Habana: Carrera radialista de Pedro Martínez Arcos

Nacido el 20 de noviembre de 1971 en Sancti Spiritus, acercarnos a la vida y obra de Pedro Rafael Martínez Arcos, con 24 años como locutor y director de programas de radio evaluado de 1er. Nivel (2013, miembro del tribunal de evaluación de locutores, y desde octubre de 2023, primer nivel de directores), explica tanto sentimiento de pertenencia con esa provincia del centro sur cubano, y su eterno y profundo agradecimiento a sus formadores.

Un espirituano en La Habana: Carrera radialista de Pedro Martínez Arcos Leer más

Audiencias

Festival  es sinónimo de fiesta, es espacio de encuentros, es descubrimiento. De todo eso hubo en tierra holguinera, en predios del anfitrión César Hidalgo. Uno de los temas esenciales, como preocupación esencial de todo radialista, de todo acto de comunicación, son las audiencias.

Audiencias Leer más

Cuba fortalece ciberespacio en medio de trasformación digital

Cuba implementa hoy una serie de acciones para fortalecer el ciberespacio nacional en medio de un crecimiento de la telefonía móvil, internet y la transformación digital. “Las redes cubanas son impactadas diariamente por miles de programas malignos y ataques de denegación de servicios, conocidos como DoS/DDoS, que generan una buena cantidad de solicitudes de acceso a un servidor, para que colapsen sus posibilidades de procesamiento”, subraya el diario Granma. Estos ataques afectaron varios sitios web gubernamentales y medios de prensa, y algunos tenían como objetivo tomar el control de las bases de datos de estos, para obtener información de valor. Los ciberataques contra la mayor de las Antillas también tienen como propósito desconfigurar determinados sitios y colgar letreros contra el proceso revolucionario. Tratan de dañar la imagen del país y ejercer influencia política sobre la población, y algo notorio, es el nivel de coordinación y organización de los ataques para tergiversar la realidad cubana. Recuerda el rotativo que el Departamento de Estado de Estados Unidos creó, el 7 de febrero de 2018, una Fuerza de Tarea en Internet para Cuba. La misma sirve como base para fabricar informaciones falsas, que muchas veces son replicadas por poderosos medios de comunicación, cuya agenda coincide con la política del país norteño contra la nación caribeña. Cuba busca impulsar la creación de entidades en materia de seguridad informática, capacitar a especialistas, monitorear y analizar constantemente los ciberataques, teniendo en cuenta que aparecen nuevas formas de realizarlos. Es vital -puntualiza Granma- evaluar las vulnerabilidades existentes en la red y las de los usuarios que reciben los servicios. Al mismo tiempo crear una cultura en la población en el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación como otra vía para fortalecer la ciberseguridad nacional.

Cuba fortalece ciberespacio en medio de trasformación digital Leer más