Inauguración del XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria en la provincia de Holguín (Video y fotos)

 Video del acto de Apertura del XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria en la provincia de Holguín. El programa del evento comprende conferencias magistrales, talleres de realización radial, programas en vivo y enlaces con emisoras de audiencia nacional, visitas y recorridos por lugares históricos y el siempre oportuno intercambio de experiencias con las delegaciones del resto de las universidades cubanas.

Inauguración del XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria en la provincia de Holguín (Video y fotos) Leer más

Julio Alberto Casanova: PEQUEÑA EVOCACIÓN

Le vi adelantarse para comentar al visitante como el programa Nocturno había mantenido su música viva, como sus temas eran conocidos por generaciones de cubanos. En el micrófono, como tantas veces, Julio Alberto Casanova se dirigía al invitado de honor, el cantate, compositor y actor Charles Aznavour. Hotel Nacional de Cuba, La Habana, 2006. Puedo dar fe. Tras la respuesta, modestamente, gallardamente, Casanova volvió a su lugar entre los asistentes. Muchos se arremolinaron para estar cerca del célebre intérprete de “Venecia sin ti” y de “Buen aniversario”. Pude entonces, estrechar las manos de Julio Alberto, es decir de Chaplin, Chopin, Van Gogh, Nikita Artamonov, Enrique VIII, Mella, Martí, el pistolero Omar González…

Julio Alberto Casanova: PEQUEÑA EVOCACIÓN Leer más

La animación el más alto escalón con la guayabera por dentro: Cepero Brito

Hace 106 años, el 21 de mayo de 1918, nació en Manacas (entonces Las Villas) el singular locutor y animador de muy peculiar estilo, carisma y jovialidad. José Antonio Cepero Brito Duarte. Aun adolescente, laboró durante tres años como fogonero de locomotoras en el central azucarero Washington; en 1937 era oficinista en el ingenio Estrella, en Camagüey, ciudad con la que lo relacionan siempre.

La animación el más alto escalón con la guayabera por dentro: Cepero Brito Leer más

¿Experimentación en la Radio de Cuba?

¡Desde las primeras transmisiones! Manolín Álvarez, Frank H. Jones, Luis Casas Romero, Luis Casas Rodríguez, los primeros escenificados, el “periodismo de tijeras” … Más tarde, Carpentier y la música en función dramática, Radio Reloj y su peculiar modo de acompañar el tiempo, Félix B. Caignet y El derecho de nacer, la veracidad de Mil Diez, la insurgencia de Radio Rebelde…  

¿Experimentación en la Radio de Cuba? Leer más