Sesiona en Bellas Artes evento teórico de la XV Bienal de La Habana.

De “temas polémicos que tocan a nuestra región” calificó Jorge Fernández Torres los seleccionados para dar inicio este lunes en el Museo Nacional de Bellas Artes que él dirige, el evento teórico de la XV Bienal de La Habana, el cual se estará desarrollando hasta el próximo viernes bajo el epígrafe “La inclusión de saberes. Una mirada más allá del arte”.

Sesiona en Bellas Artes evento teórico de la XV Bienal de La Habana. Leer más

Artemisa: prensa de coraje y sonrisa

Apenas el huracán Rafael le dio su espalda revuelta a Cuba, el pueblo de Artemisa comenzó a rescatar, de isla en isla de coraje, el archipiélago de sonrisa que lo caracteriza; de modo que, como no hay seres más aptos para contarlo que los reporteros, el presidente nacional de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, enroló un pequeño grupo en un barquichuelo Hyundai —que pasó dilemas de travesía entre “olas” de postes caídos, palmas quebradas en la carretera, árboles que depusieron su majestad de décadas…— y salió desde la capital a conocer, compartir y aliviar la suerte de los colegas. A su lado, como capitana auxiliar, la vicepresidenta primera de la organización, Bolivia Tamara Cruz.

Artemisa: prensa de coraje y sonrisa Leer más

Radio Cubana: “Nada nos borra del mapa”

Yuzaima Cardona Villena creció amando Radio Progreso y, muchos libros después, se estrenó como reportera en Radio Reloj, durante los muy retadores años ’90 que en ese, como en otros medios, parecieron forjar la voluntad del gremio: “Éramos diez o doce colegas por turno de trabajo. La redacción siempre estaba llena: periodistas, locutores, correctores de estilo, jefes de turno, segundos jefes de turno… ¡las noches eran días!”, recuerda con cierta nostalgia antes de admitir que ahora el paisaje en los colectivos es muy diferente, aunque en verdad ya no se necesita la permanencia continua para generar contenidos.

Radio Cubana: “Nada nos borra del mapa” Leer más