Verónica Lynn López Martínez: Usted es la mala más buena de Cuba

Verónica Lynn, la mala más buena de CubaYo siempre soñé con ser artista. Digo que soy la mujer más dichosa del mundo porque logré ser lo que siempre quise: actriz. Mientras mis hermanos jugaban a las cosas propias de los niños, yo inventaba dramas  y ponía a actuar a mis cuquitas. La primera vez que me paré en un escenario fue cuando estudiaba en la escuela de monjas Las esclavas del sagrado corazón, en Luyanó que era para muchachas pobres, porque mi familia era muy humilde.  Allí aprendí mecanografía, taquigrafía…daban también inglés y corte y costura. Un día se escenificó la vida de un santo, creo que fue San Francisco de Asís y yo hice un pequeño personaje. Aquello me fascinó. Era un semiclaustro y no podían entrar hombres, solamente los sacerdotes, y me caracterizaron para hacer el papel de un hombre y cuando terminó mi parte, me quité el maquillaje y me senté en el público y escuché a una madre comentarle a otras, – pero que bien estuvo el muchachito ese de los bigotes -. ¡Ay qué alegría, porque ese era yo!

Verónica Lynn López Martínez: Usted es la mala más buena de Cuba Leer más

Juan Emilio Friguls, el decano de los periodistas cubanos

Periodista, reportero, Juan Emilio FrigulsDesde que tuve la oportunidad de conocerlo personalmente advertí en él dos cualidades esenciales: sensatez y modestia, virtudes que se entrelazan en un carácter introvertido, para hacer que este profesional de excepción transitara por el periodismo cubano sin estridencia, no obstante escribir meritoria hoja, para dejar como legado una trayectoria ejemplar de servicio y amor por la tierra que lo vio nacer y cumplir en silencio lo preceptuado por el Apóstol. «Sólo en la verdad, directamente observada y sentida, halla medida el escritor e inspiración el poeta».

Juan Emilio Friguls, el decano de los periodistas cubanos Leer más

Xiomara Blanco González y el arte de dirigir en la radio

Xiomara Blanco y su arte en la dirección de radioLa conozco en la década de los años setenta del pasado siglo cuando viaja a mi provincia, Camagüey, formando parte del equipo evaluador de directores de programas dramatizados. En ese momento ya su nombre se reconoce con gran valía entre el selecto grupo de directores consagrados de la radio nacional. Cuando llego a la capital en 1985, ya ella no se encuentra en la radio y se dispone a incursionar en la televisión.

Xiomara Blanco González y el arte de dirigir en la radio Leer más