Radioperiodismo, internet y sus desafíos

Profesora Titular,  máster en Comunicación y Profesora del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de la UPECImposible dejar que me sucediera lo que en ocasiones anteriores: tener frente a mí una personalidad del calibre de la doctora Miriam Rodríguez Betancourt, y no atreverme a dialogar con ella. Es que con la doctora Miriam siempre se aprende. Esto que jamás pretendió ser una entrevista, ella me permitió hacerla pública con la amabilidad que la identifica.

Profesora Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, máster en Comunicación y también Profesora del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de la UPEC, suma a su trayectoria como catedrática la publicación de varios libros especializados. Es, sin duda, una de las voces más autorizadas en Cuba y países hispanohablantes en materia comunicacional.

Radioperiodismo, internet y sus desafíos Leer más

Irela Bravo entre tú y yo

Para Irela Bravo, no existen papeles grandes o pequeñosActriz y Locutora de primer nivel. Comenzó sus estudios artísticos en la Escuela de Formación de Actores del Instituto Cubano de Radiodifusión, en 1971.

Centro que organizó  y dirigió el gran actor y entrañable compañero Alejandro Lugo, y que contó como profesores con grandes actores y directores de la Radio y la Televisión. Durante el período de estudio comenzó a trabajar como actriz en la Radio, donde se ha mantenido, alternando con el cine, el teatro y la televisión.

Irela Bravo entre tú y yo Leer más

Señora de los coros (III)

– Busquemos su conexión con la Radio Cubana

– A ella estuve vinculada con un programa titulado Nuestros Líricos. Me fui familiarizando con la técnica radial y los guiones. Para mi estaba claro que las personas se aprendían las canciones de moda escuchando la radio, que repetía una canción una y otra vez. Por eso escuchas que se cantan determinadas canciones según el estilo de los intérpretes de moda.

Señora de los coros (III) Leer más

Señora de los coros (II)

Oyéndola hablar, activa y atenta, sentía, a medida que la entrevista se desarrollaba, que Cuca Rivero, por la exposición que hacía de un tema, el clímax que le incorporaba y el ajuste de un final, muchas veces inspirado (ocasión que percibía por un impulso de aire que llevaba su voz hasta un éxtasis apreciable) de haber nacido escritora hubiera cultivado el género literario más vendido en el mundo: la novela policial, pues posee esa facilidad expositiva de los hechos, la complejidad de su enredo en sí mismo y la pegada dura y contundente, que la última línea de una buena novela de ese corte siempre deja en el lector.

Señora de los coros (II) Leer más

Señora de los coros (I)

«El hombre que no tiene música en sí   y a quien no conmueve el acorde de los sonidos armoniosos, es capaz de toda clase de traiciones, de estratagemas y depravaciones”.  Shakespeare.

Cuca Rivero no ha dejado de ser una niña maravillosa. Con ese convencimiento ascendí (¿al cielo?) por el impresionante edificio Focsa que, como dama impresionante , se eleva en uno de los puntos más sugerentes de la geografía de la habanera zona de El Vedado.

Señora de los coros (I) Leer más