Congratula la CTC a los locutores cubanos

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, transmitió una felicitación a los locutores cubanos por celebrarse este primero de diciembre su día, defendiendo desde esa trinchera a la Revolución y las conquistas del pueblo. El mensaje el miembro del Buró Político destaca cómo esos profesionales cumplen los requerimientos de la locución con habilidades, aptitudes, capacidades, dinamismo, creatividad y sobre todo, entrega y dedicación en la radio, televisión, conducción de programas, actos y actividades del país. Guilarte de Nacimiento subraya que los locutores cubanos hacen día a día una cultura viva para quienes los siguen en los diversos ámbitos pues su labor es mucho más que narrar, comentar e informar El secretario general de la CTC en nombre de afiliados deseó éxitos a esos profesionales quienes desde el micrófono hacen Revolución. Locutor un artista de la palabra Cuando en toda Cuba se celebra hoy el Día del Locutor, la efeméride evoca la realización en La  Habana del II Congreso Interamericano de Locutores este propio día pero de 1954. El mensaje de la secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, Katia Rodríguez, reconoce y felicita a todos los afiliados que se desempeñan en el noble oficio de la locución en la radio y la televisión cubanas. Los locutores, como el resto de los trabajadores de los medios, sostienen en sus desempeños altas virtudes políticas, ideológicas, sociales, éticas y estéticas al servicio del conocimiento, la cultura, la recreación y la defensa de los valores más sagrados de la nación, subraya el texto Finaliza con un saludo del Sindicato de la Cultura a cada uno de los artistas de la palabra que enriquecen con sus voces la programación radial y televisiva a lo largo de todo el territorio nacional.

Congratula la CTC a los locutores cubanos Leer más

Con la prensa la Revolución está y estará bien defendida

Con los aportes de este Congreso podemos asegurar que la Revolución está y estará bien defendida aseguró el Primer Secretario del Partido y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez al intervenir en el XI Congreso de la UPEC, celebrado en el Palacio de Convenciones. Aseveró que en entre los integrantes de la organización que agrupa a los trabajadores de los medios de comunicación hay mucho talento, pasión y compromiso para lograr la prensa que necesita el país. En su reflexión en el XI Congreso de la UPEC, Miguel Díaz-Canel destacó la función de informar y educar de la prensa que en Cuba tiene referentes muy elevados como Martí, Fidel y muchos de los presentes en la cita. Llamó a todos a comprender y enfrentar los desafíos que entraña el escenario de las redes sociales digitales hegemónicas y convertirlo en espacio de emancipación. Son necesarias la creatividad y la innovación El presidente cubano Miguel Díaz-Canel destacó en el XI Congreso de la UPEC que es necesario potenciar las interconexiones entre el sector del conocimiento y los medios, llevándolo a la territorialidad Precisó que es necesario una prensa crítica que apele a la conciencia y los valores humanos, a la comunicación política, institucional y social, y un periodismo comprometido, creíble, ético y exigente para defender la Revolución El jefe de Estado insistió en la necesidad de perfeccionar el trabajo de la organización, y la pertinencia de acudir a la creatividad y la innovación para hacer más eficaz su función informativa y formativa. El presidente Miguel Díaz-Canel en el XI Congreso de la UPEC expresó la enorme confianza que tiene la dirección de la Revolución en los trabajadores de la prensa como compañeros de viaje en aras de impulsar el desarrollo económico y social del país. Para transformar modelo de prensa se …

Con la prensa la Revolución está y estará bien defendida Leer más

El asedio más largo de la historia

Cuba no es el único país del mundo que sufre las injustas medidas punitivas de Estados Unidos, pero sí el que padece el asedio más largo de parte de la mayor potencia del planeta. Por: Marina Menéndez La comparación, formulada en una intervención reciente por el Presidente Miguel Díaz-Canel, ilustra el fracaso al pretender rendirnos, y también la estirpe del pueblo que resiste ese embate: es una guerra no declarada y desigual que persigue derrotarnos por hambre, por cansancio. El informe que otra vez, este año, detalla las consecuencias de esa política al Secretario General de la ONU, refleja con cifras y ejemplos el peso del bloqueo en nuestra sociedad. Saber que solo en el sector de la salud causó pérdidas por más de 239 mil millones de dólares durante 2022, muestra su carácter criminal y violatorio de los derechos humanos de nuestro pueblo. Es real Quizá sorprenda que la economía pudo crecer un 9 por ciento el año pasado si no hubiese bloqueo. Su vigencia data de 1962, cuando John F. Kennedy firmó la disposición legal que impuso esa política, a lo que se agregaron otras medidas que hicieron del bloqueo una madeja de prohibiciones. Más recientemente, la injusta inclusión de Cuba en la lista de Estados promotores del terrorismo, ha significado nuevas restricciones. Esas verdades estarán ante el mundo en los primeros días de noviembre, cuando la Asamblea General de la ONU vuelva a votar la resolución sobre la necesidad de poner fin a esa política genocida. Como en una treintena de veces anteriores, la mayor parte del planeta volverá a estar con Cuba, y Estados Unidos será el criminal en el banquillo, ejecutor de una política obsoleta en el afán de rendirnos, pero real y muy dañina.

El asedio más largo de la historia Leer más

Denuncian masacre de Israel en Gaza y exigen un alto al fuego

El embajador de Palestina en Cuba, Akram Samhan, exigió la entrada de las ayudas humanitarias y un alto el fuego inmediato porque se está derramando la sangre de su pueblo, y denunció que Gaza está sin agua, sin petróleo, sin electricidad. Queremos una solución del conflicto según la legalidad internacional, un Estado palestino con su capital en Jerusalén Oriental y el retorno de los refugiados, expresó el diplomático en declaraciones a la prensa nacional y extranjera. Solo de esta forma no habrá más guerras y sí paz, enfatizó y dijo que la causa de las guerras en el Oriente Medio, especialmente esta última, es la ocupación. El embajador de Palestina en Cuba subrayó que la única forma de hacer imponer la paz en la región es resolver el problema palestino, porque ese pueblo tiene derechos nacionales y de autodeterminación, igual que el resto del mundo. Que cese agresión israelí a Palestina El embajador de Palestina en Cuba, Akram Samhan, denunció que la agresión israelí ha provocado, hasta el momento, más de 6 mil 500 palestinos fallecidos, de ellos más de 2 mil 744 son niños. Dijo que más de mil 600 personas están bajo de los escombros, entre ellos 600 niños, hay más de 17 mil heridos, y un millón de desplazados hacia el sur de la Franja de Gaza. El embajador de Palestina en Cuba denunció que los bombardeos israelíes han provocado la muerte de 45 médicos y paramédicos, y todos los hospitales de la Franja de Gaza, especialmente los 22 que están en la zona norte, se van a parar en unas horas porque no hay petróleo ni electricidad. Declaró que los ataques también destruyeron 25 escuelas, 32 mezquitas y tres iglesias, una de ellas es la tercera ortodoxa más antigua del mundo. Encontrar caminos hacia la paz El pueblo palestino está viviendo desde el 7 de octubre una nueva catástrofe, la situación en el Medio …

Denuncian masacre de Israel en Gaza y exigen un alto al fuego Leer más

Subraya Díaz-Canel vigencia del ejemplo del Che

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, destacó hoy la vigencia del ejemplo del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara. Al cumplirse el aniversario 56 de la captura y posterior asesinato del Che en Bolivia, el mandatario cubano, en su perfil en la red social X, escribió: #CheViveEntreNosotros y entre todos los que en el mundo siguen peleando por un mundo mejor posible «Hasta la victoria siempre». El Jefe de Estado incluyó una frase del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, pronunciada en el acto central por el XX Aniversario de la caída en combate del comandante Guevara, el 8 de Octubre 1987: «Si hace falta un paradigma, si hace falta un modelo, si hace falta un ejemplo a imitar para llegar a esos tan elevados objetivos, son imprescindibles hombres como el Che, hombres y mujeres que lo imiten, que sean como él, que piensen como él…”. Ernesto Guevara, Che, fue capturado por el ejército de Bolivia el 8 de octubre de 1967 y asesinado horas después por órdenes de la Agencia Central de Inteligencia y el Gobierno de Estados Unidos.  

Subraya Díaz-Canel vigencia del ejemplo del Che Leer más