Bancarizar permite mayor transparencia en circulación monetaria
El ministro-presidente del Banco Central de Cuba (BCC), Joaquín Alonso Vázquez, dijo que el proceso de bancarización de las operaciones potencia el uso de los títulos de créditos e instrumentos bancarios, con prioridad en los medios electrónicos para la realización de cobros y pagos entre todos los actores económicos y la población. Por: Rosali Ferrer Las transacciones en efectivo siempre se mantendrán, recalcó en la Mesa Redonda, y señaló que la implementación de las nuevas normas bancarias para los actores de la economía será de forma gradual. Bancarizar los procesos de cobro y pago permite una mayor transparencia en la circulación monetaria, y potencia las posibilidades que el sistema bancario pueda brindar a la economía, afirmó Alonso Vázquez. El ministro-presidente del Banco Central de Cuba se refirió a los beneficios del pago electrónico como la seguridad, ahorro, transparencia e inmediatez. Crear en cada localidad un ecosistema digital El efectivo no desaparecerá, pero un objetivo de la bancarización es trasladar gradualmente las operaciones que hoy se realizan con dinero físico en donde existan las condiciones, dijo el vicepresidente del Banco Central de Cuba, Alberto Quiñones. Añadió que el propósito es crear un ecosistema digital en cada localidad con los canales electrónicos de pago, ya sean POS, cajeros automáticos, Transfermóvil, Enzona o las Bancas Telefónica y Remota. En relación con el límite de los 5 mil pesos en efectivo por operaciones para los cobros y pagos, reiteró el directivo que NO aplica a las personas naturales, solo a los actores económicos. De igual forma, puntualizó que los umbrales de 80 mil pesos por operación y 120 mil mensual no afectan a los actores económicos, es solo para las operaciones entre cuentas de personas naturales y extracciones en efectivo de estas, aclaró. Garantizar el acceso a canales de pago electrónico El vicepresidente del …