Comenzará el 22 de marzo aplicación del candidato vacunal Abdala (+Audio)

Estar a punto de cerrar un ciclo de investigación, en un periodo de tiempo que no llega a los 12 meses, también es muy gratificante.

“Pocas veces en la historia de los investigadores y científicos que se dedican al campo del descubrimiento y desarrollo de vacunas, los propios investigadores pueden ver cerrado el ciclo de un proceso investigativo”.

La Dra.C. Marta Ayala Ávila, directora General Del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), dijo que Abdala es una vacuna específica contra el SARS-CoV-2: “desarrollada por el CIGB y en colaboración con los Laboratorios Aica, hemos logrado convertirla en ese bulbo que hoy hemos podido apreciar. La proteína que la compone ha sido modelada por nuestros científicos bioinformáticos en nuestros laboratorios. Está formada por el dominio de unión al receptor, que es el responsable de infectar a las células humanas en el individuo. Dicha proteína ha sido ampliamente empleada para candidatos vacunales, independientemente de la plataforma tecnológica que se utilice. Abdala utiliza la porción más pequeña de la proteína de la espícula, o proteína S (del inglés spike, que significa “punta”), responsable de la extensión del virus. Este antígeno tiene la característica de que, porque se expresa en la célula de la levadura pichia pastori, también tiene modificaciones que la alejan evolutivamente de la molécula, como se ve en el virus, y que es la que infecta. Ello la hace entonces una molécula muy atractiva, desde el punto de vista antigénico, para poder obtener altos niveles de respuesta inmune en los individuos”.

La proteína se une a un adyuvante inmunológico muy conocido, como es el hidróxido de aluminio, “el que se emplea en muchas vacunas ya probadas y utilizadas ampliamente en humanos. La unión de estos dos componentes es lo que hace que tengamos este candidato vacunal, el cual se administra por la vía intramuscular”, explicó la científica.

En la Fase I y II de Abdala se demostró que la vacuna es muy segura y muy bien tolerada por los sujetos voluntarios. En cuanto a la inmunogenicidad, “todos los individuos tuvieron respuesta de anticuerpos específicos. Esta respuesta fue cuatro veces mayor que en el tiempo pre vacunación (se hace una evaluación antes de la vacunación y otra, 42 días después). También determinamos que estos anticuerpos fueron capaces de bloquear la unión de la proteína S con el receptor celular, y por último que estos anticuerpos presentes en la circulación de los individuos son capaces de neutralizar el virus e impedir que infecte a la célula que se pone en el cultivo. Todos estos resultados forman parte del expediente que estuvo evaluando la agencia reguladora para darnos la autorización de inicio de la Fase III de ensayo clínico”.

Ayala Ávila destacó que la vacunación comenzará el próximo lunes 22 de marzo y resaltó que este estudio fase III continúa midiendo la seguridad y la inmunogenicidad e incorpora la variable de eficacia.

“Continúa siendo un estudio controlado, con placebo, a doble ciego, que además se va a realizar con un universo de 48 000 individuos voluntarios, en los municipios cabeceras de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma. Hemos preparado, cumpliendo las buenas prácticas clínicas, 20 sitios clínicos y de 44 a 46 estaciones de vacunación”.

En un mes los voluntarios recibirán tres dosis de la vacuna y catorce días después recogeremos los resultados de eficacia”.

Respecto a cómo se mide los resultados de eficacia, la Dra. Verena Muzio, directora de Investigaciones Clínicas del CIGB, explicó que los voluntarios que entren en el estudio tienen la misma probabilidad de entrar en el grupo control, que reciben placebo o en el grupo de vacuna. Si bien la Fase I y II de ensayos clínicos son fases exploratorias esta tercera etapa deber ser confirmatoria.

“Cuando hablamos de eficacia, como siempre, tenemos de referencia a un grupo control, es la capacidad que tiene la vacuna de reducir la tasa de infección o la proporción de individuos que enferman de COVID-19 en el grupo de vacunados en comparación con el grupo control”.

El ingrediente activo de esta vacuna, es decir la proteína, según la Dra. Ayala Ávila se produce en las instalaciones del CIGB que durante 35 años han fabricado vacunas y proteínas recombinantes de uso humano.

“La expresión de esa proteína en los fermentadores, cuando se purifica, se termina de poner en el bulbo junto con el adyuvante en las instalaciones de los Laboratorios Aica”.

Antonio Vallín García, director de los Laboratorios Aica, dijo que “el candidato vacunal Abdala se fabrica en una especialidad muy fácil de hacer, que es la fabricación en viales y bulbos, de los cuales la empresa Aica tiene 3 líneas de fabricación, en 3 unidades completamente distintas y además está en proceso de inversión una cuarta línea que debe terminar a mediados de este año su instalación. Eso da una capacidad general de fabricación en viales o bulbos de alrededor de 46 millones de dosis, la que tenemos hoy. La velocidad de la cual vayamos haciendo eso depende de un escalado productivo que está transcurriendo en este momento tanto en el CIGB como en Aica. Ese escalado productivo es el que debe permitir que a la altura del mes de agosto haya entre Soberana 02 y Abdala las capacidades suficientes para inmunizar al 100 % de la población cubana”.

Un tema de mucho interés para la población donde se desarrolla el estudio son los criterios de inclusión-exclusión. Muy bien definidos por la Dra. María del Carmen Ricardo, investigadora principal de la Fase III de ensayos clínicos de Abdala.

“Podrán vacunarse los individuos que expresen su consentimiento informado, que padezcan enfermedades crónicas en estado de compensación mientras que no podrán vacunarse los individuos que resultaron positivos a la infección por SARS-CoV-2, así como los contactos de estas personas, los alérgicos al timerosal, los que estén recibiendo productos en investigación o que estén tomando tratamiento esteroideo, Biomodulinas, mujeres en edades fértiles que tengan pensado en la planificación familiar salir embarazada durante el tiempo del estudio, constituye otro criterio de exclusión presentar tatuajes en las regiones deltoidea, área donde se va a aplicar el producto vacunal”.

Autor