Así se reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, en la atenuación y adaptación al cambio, propósitos destinados a construir un futuro mejor y sostenible para todas las personas.
#FidelPorSiempre: «La lucha por la igualdad de la mujer en todos los aspectos es tarea prioritaria de nuestro Partido; fue, es y será tarea prioritaria de nuestra Revolución». 7/3/1990#CubaViveEnSusMujeres #MujeresEnRevolución pic.twitter.com/ScO4LvMthq
— Meisi Bolaños Weiss (@MeisiBWeiss) March 7, 2022
Cuba celebra el Día Internacional de la Mujer bajo conquistas y realidades que evidencian la posibilidad real de erradicación de la discriminación y las brechas de género, uno de los mayores retos de la comunidad mundial.
Esta celebración viene acertada cuando la Mayor de la Antillas cuenta con una esperanza de vida superior a los 80 años, una mortalidad infantil que se inscribe en una de las más bajas del mundo, un 48 por ciento de la tasa del total de las personas ocupadas en el sector estatal civil, como logros en materia de empoderamiento y reivindicación de la isla.
Otro logro de Cuba es que ésta, tiene el mayor por ciento de mujeres en cargos de dirección, personal de salud y científicas, una fuerza laboral del 37 por ciento, en la ocupación general, y 49 por ciento en el sector estatal civil, incluyendo a trabajadoras por cuenta propia, motivos para que en este 8 de marzo, la Isla celebre la efeméride con orgullo por todo lo alcanzado y su disposición de seguir perfeccionando, y fortaleciendo sus capacidades, y protagonismo en este grupo social femenino.
La Mujer Cubana: dignificada, inclusiva y empoderada
Los avances y desafíos del Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer, a un año de haberse implementado en Cuba, fueron analizados este lunes en un taller con intervención de expertas y representantes de organismos internacionales.
Editora. Carmen Torres