Pensar la Radio y la Televisión desde el compromiso social y la integración

Eso implica la concepción de un discurso audiovisual responsable, sustentado en la vocación de servicio a los ciudadanos, con caminos de diálogo y participación capaces de construir modelos alternativos frente a la invasión hegemónica de los emporios mediáticos.

Tal y como se aprobó en uno de los momentos de discusión más sobresalientes del Festival, se trata de articular la Red de Radio y Televisión Públicas en Defensa de la Humanidad, que democratice la comunicación y haga una valiosa aportación a la educación y a la formación moral de nuestros pueblos, ante la amenaza de los centros de poder de arrebatarles su cultura y su capacidad de luchar por el desarrollo.

En ese urgente empeño, la Radio y la TV cubanas reafirman su decisión de compartir saberes y experiencias, fraguados durante décadas por hombres y mujeres que a fuerza de  audacia, talento artístico, disciplina e ingenio, inscribieron a ambos medios en el alma de la nación y los develaron ante los ojos y oídos del continente y el mundo, como propuestas legítimas por su apego a la verdad y a la ética.                

En línea con esa voluntad de colaboración, el Instituto Cubano de Radio y Televisión ha suscrito por estos días un grupo de convenios y acuerdos con diferentes delegaciones, encaminados a impulsar el propósito común de alcanzar rangos superiores de calidad en las realizaciones audiovisuales, generar intercambios de programas y potenciar la calificación profesional.

A esto se añade algo esencial: el evento ha originado  espontáneamente en talleres, áreas de exposición, conferencias y conversaciones, un inapreciable incentivo para la creación, del que brotan energías para multiplicar el aliento y las utopías de todos nuestros hermanos y hermanas del Sur.                    

Para los realizadores, técnicos, teóricos y ejecutivos asistentes a este FestivalInternacional de Radio y Televisión, y Expo-feria Comercial Cuba 2013, no solo perdurarán el  afecto recibido y la pasión extendida por la imagen y el sonido. Lo más importante será consolidar la idea del cambio.

Un cambio que presupone, entre otros retos, asimilar las nuevas tecnologías en un escenario de convergencias, actualizar los contenidos y formatos radiales y televisivos, diseñar estrategias de comunicación local que den vida a la identidad en la era global, y preservar el patrimonio de tantos años de entrega entre cámaras y micrófonos.    

En el cierre de este Festival y Expo-feria Comercial  agradecemos a todos los expositores, ponentes y delegados por su participación en esta edición, cuyas sesiones han legado núcleos de pensamiento que estimulan y distinguen la gestión de comunicación en el universo audiovisual.    

Desde ya se abre la invitación para la Primera Convención Internacional de Radio y Televisión Cuba 2014, que tendrá como temática fundamental la “Influencia de los productos radiales y televisivos de alta demanda en la formación de valores y la defensa de la paz”, y se dedicará a los jóvenes creadores.

La Habana los espera en octubre del próximo año. Muchas gracias.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *