Pushkin fue un precursor en el uso de la lengua rusa en sus obras, capaz de concebir un estilo narrativo donde se combinaron lo dramático, la sátira y el romance. Su estatura fue tal que literatos rusos posteriores a él no pudieron sustraerse a su influencia. Mencionemos solo los nombres de León Tolstoi y Fiodor M. Dostoievski.
Para conocer y explicarse la historia y realidad rusa, es preciso leer y entender la literatura pushkiniana, marcada sin lugar a dudas por un carácter esencialmente romántico.
Alexander Pushkin nació en Moscú el 6 de Junio de 1799 y murió en San Petersburgo el 10 de febrero de 1837; dos ciudades emblemáticas de la esencialidad del espíritu ruso.
Podemos afirmar que el alma de Rusia palpita en toda la obra de este poeta, novelista y dramaturgo de dimensiones extraordinarias, donde historia, ficción y pasiones se amalgaman para entregarnos un panorama a todo color de la gran nación euroasiática que es su patria.