Las autoridades municipales de diversas poblaciones de la provincias de Condorcanqui dieron cuenta de derrumbes y otros daños causados por el movimiento telúrico, que se sintió además en Ecuador y Colombia.
En el municipio de la Jalca una iglesia y la mayoría de de las casas colapsaron, según autoridades y vecinos del lugar, por efecto del terremoto.
El coronel Manuel Lozada, jefe de la Policía de Control de Carreteras, informó que los aludes causados por el sismo causaron bloqueos de varias vías.
En las provincias de Chachapoyas y Rodríguez de Mendoza, de la región Amazonas, fuentes locales informaron que se interrumpió el suministro de energía eléctrica.
Un fuerte sismo de magnitud 7.5, con una profundidad de 131 kilómetros, se registró la mañana de este domingo en la región de Amazonas, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del #Perúhttps://t.co/HE2uuQakk1
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 28, 2021
El epicentro del sismo fue localizado por el Instituto Geofísico de Perú a 98 kilómetros al este de la provincia de Condorcanqui y a una profundidad de 131 kilómetros.
El temblor, según este servicio, se produjo a las 10.52 GMT (05.52 local) y se localizó su epicentro a 42 kilómetros al nor-noroeste de la ciudad de Barranca, localidad costera peruana a unos 175 kilómetros al norte de Lima.
De acuerdo con el servicio geológico estadounidense, los terremotos con profundidad entre 70 y 300 kilómetros en general causan menos daño en la superficie, aunque puedan sentirse a grandes distancias.
Este es el segundo sismo que se produce este domingo en Perú.
Fuente. Cubadebate, Prensa Latina, Twitter (Fotos) / Editora. Carmen Torres
Leer más
– Ciudades brasileñas sintieron fuerte sismo que remeció a Perú
– Ecuador amanece estremecido por sismo