En declaraciones a Prensa Latina, el también embajador calificó de criminal la política ejercida contra la isla desde hace casi 60 años, que frena el desarrollo de estas garantías.
A propósito del Día Internacional de los Derechos Humanos, el diplomático condenó el recrudecimiento de la hostilidad de Washington en medio de la Covid-19, con medidas que perjudican la respuesta ante la emergencia sanitaria.
Por primera vez en casi seis décadas, el cerco provocó afectaciones superiores a los cinco mil millones de dólares entre abril de 2019 y marzo de 2020, de acuerdo con datos oficiales.
Quiñones reconoció que nuestra nación, a pesar del complejo panorama económico, logra sortear la crisis originada por el nuevo coronavirus, de una manera relevante, sin necesidad de aplicar las llamadas ‘terapias de choque’.
El presidente de la ACNU resaltó la labor del gobierno de la isla y las instituciones por salvaguardar los derechos de la población, y ponderó las garantías existentes en cuanto a la salud, la educación, la vida y la libre expresión.
#CubanosConDerecho En ??se garantiza pleno disfrute d los #DDHH de sus ciudadanos mediante programas gratuitos, inclusivos y de calidad, a lo cual se contrapone la flagrante violación q representa para el pueblo, el #bloqueo impuesto por los #EEUU. @chamberohoy pic.twitter.com/85wlnEk54u
— m@tycubanita (@mtycubanita1) December 10, 2020
Cuba es reconocida a nivel internacional por la promoción y disfrute de estas garantías, indicadores por los que fue electa por quinta ocasión como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2021-2023.
#Cuba?? es parte de 44 instrumentos internacionales en materia de #DDHH.
Continuará defendiendo la necesidad de preservar los principios de objetividad, no selectividad y universalidad al abordar los DDHH y de privilegiar la cooperación internacional y el diálogo respetuoso. pic.twitter.com/MCw7otqFLh
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) December 10, 2020
La víspera, el canciller de la isla, Bruno Rodríguez, ratificó en su cuenta de Twitter la voluntad de fortalecer el entramado de leyes, instituciones, estrategias y políticas públicas para mejorar la ejecución, promoción y protección de estos logros como parte del modelo de desarrollo económico y social.
La conmemoración hoy del Día Internacional de los Derechos Humanos se centra en los efectos de la pandemia y la necesidad de reconstruir sobre el respeto a las garantías universales, precisa el sitio de las Naciones Unidas.
En el contexto de la fecha, la Universidad de La Habana realiza hasta mañana el III Seminario Internacional Diálogos en torno a los derechos humanos, enfocado en la protección a la salud, la infancia y la juventud.
Fuente. Prensa Latina, Twitter / Editora. Carmen Torres