Al igual que en los adultos, el esquema de inmunización con esta vacuna cubana comprende tres dosis, de o,5 mL, del fármaco antiCovid y un intervalo de 14 días entre cada aplicación conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes, una vez que se ha demostrado que cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este grupo poblacional.
El CECMED realizó inspecciones a los sitios clínicos donde se realizaron estos ensayos, verificando el cumplimiento de las Buenas Prácticas Clínicas durante su ejecución.
La vacuna ABDALA 50 µg, mostró en un ensayo de fase III una eficacia del 92.28% en la prevención de la COVID-19 sintomática.
Este miércoles, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y los Laboratorios Farmacéuticos AICA se agenciaban otro hito protagonizado por Abdala: el de 40 millones de vacunas producidas para el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
Emite @cubacecmed el autorizo de uso en emergencia a la vacuna cubana #Abdala para población pediátrica entre 2 y 11 años, tras demostrarse que cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad y eficacia para este grupo poblacional.
#HéroesDeLaSalud ?? pic.twitter.com/jr89YPOAhM
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) October 27, 2021
(Con información del Cecmed) / Editora. Carmen Torres