Y al calor de tan significativa festividad, pese a las condiciones invernales y cuando siguen mejorando los indicadores de la COVID-19, en no pocos parques la alegría y el colorido se hicieron sentir con espectáculos y ferias, mientras mil 206 instituciones educativas con una matrícula de más 303 mil estudiantes abrieron sus puertas y en varios espacios públicos la tranquilidad transcurrió para muchos como un día normal.
En bulevares como los de San Rafael y Obispo y el Parque Central la música también estuvo presente, y en algunos hoteles sus trabajadores esperaban la llegada de los primeros grupos de turistas, luego de un largo periodo de inactividad debido a la epidemia, no sin antes haber sido certificados sus instalaciones como seguras e higiénicas por las autoridades sanitarias.
Precisamente la bienvenida oficial a la reapertura de tan importante sector -considerado locomotora de la economía cubana- tuvo lugar en el Hotel Nacional, con la presencia de Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y directivos del ramo.
Al calor de las celebraciones por el 502 cumpleaños de la capital tienen lugar en La Habana Vieja el Coloquio Internacional Gallego, antropología testimonial y cultura de la pobreza, y diversas actividades en instituciones como el Centro a+ Espacios adolescentes y Habana Espacios Creativos.
Igualmente reabren las salas del Castillo de la Real Fuerza y el Museo del automóvil, y no podrá faltar la tradicional vuelta a la ceiba en el Templete desde este 15 de noviembre.
Ómnibus por momento llenos de pasajeros, largas colas frente a unidades del comercio para comprar alimentos u otros productos, trabajadores de servicios comunales inmersos en la limpieza de calles y avenidas, brigadas de constructores que batallan por transformar la vida en barrios vulnerables, en fin, la cotidianidad de estos tiempos está presente hoy en La Habana, pues contra viento y marea, con paz y tranquilidad, Cuba vive.
– La Habana en su aniversario: una ciudad que nunca duerme
Editora. Carmen Torres