Con un enfoque hacia la vigilancia integrada, en el encuentro se ofrecerán detalles sobre la importancia del uso racional de la sustancia que elimina microoganismos o inhibe su crecimiento.
Una de las intervenciones más esperadas en la cita será la de Alessandro Patriarchi, experto de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, respecto al rol de bacterias, hongos o parásitos desde la perspectiva de la salud pública.
También disertarán especialistas del Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras», del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, así como de la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Al cónclave asistirán representantes de las Autoridades Nacionales Reguladoras, los miembros del Comité Nacional del Codex, así como peritos y funcionarios de organismos estatales, entre otros invitados.
El Codex Alimentarius o Código alimentario fue establecido por la FAO y la Organización Mundial de la Salud, en 1963, para elaborar normas alimentarias internacionales armonizadas, que protegen la salud de los consumidores y fomenten prácticas leales en el comercio de los alimentos.