Entre los intereses estuvo Macondo, comunidad rural habitada por 340 familias en situaciones precarias de viviendas, sin servicios que garanticen la cobertura de necesidades básicas.
Visitamos #SanAntoniodelosBaños, donde analizamos el programa de desarrollo de los barrios El Palenque y Macondo, y la necesidad de la participación de la población en su trasformación. #SomosCuba #VamosPorMás pic.twitter.com/LZvGc88dxV
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 6, 2021
Autoridades del municipio y la provincia presentaron al primer ministro un resumen con la realidad de las comunidades más vulnerables, donde se incluyen las fincas Prat y San José, el Ojo de Agua y el Palenque.
El primer ministro reafirmó que durante el proceso de atención a los barrios vulnerables es vital realizar un diagnóstico de las áreas a intervenir y en esas acciones debe priorizarse el buen funcionamiento de los servicios básicos y conocer con profundidad las condiciones de las familias, principalmente a las madres solteras.
Para cumplir con esos programas en tiempo y forma, subrayó, es necesario utilizar los recursos de cada demarcación para mejorar las condiciones de vida de la población, como los locales donde se brindan los servicios, y trabajar para elevar la calidad del componente social y el entorno en las áreas donde se trabaja.
En #SanAntoniodelosBaños intercambiamos con la población y visitamos un productor agropecuario que también desarrolla piscicultura y participa con sus producciones a la alimentación de la población. #SomosCuba #VamosPorMás pic.twitter.com/YxOjbyo5wo
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 6, 2021
La otra cara de la moneda, la encontró Marrero Cruz en el proyecto Barro sin berro, de artesanía utilitaria y en la finca La Felicia, del productor Fidel Muñoz, donde apreció iniciativas que contribuyen al desarrollo local.
Fuente. Radio Reloj, ACN, Canal Caribe, Twitter / Editora. Carmen Torres