Durante la tercera jornada que corresponde a este miércoles participaran Ministros y representantes de la educación superior de América Latina, Asia, África y Europa
El foro será inaugurado con la conferencia El futuro de la Educación Superior por un desarrollo sostenible e inclusivo, impartida por José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior.
Se analizará la participación de las instituciones docentes en el avance económico y social del país mediante la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En ese sentido, se tomarán como referentes las experiencias de las universidades de La Habana, Uruguay, la de Quilmes en Argentina y la Red Latinoamericana para el Estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias (Lalics).
Otra de las temáticas de interés será el panel dedicado a debatir sobre los retos del aprendizaje a distancia en Latinoamérica en el contexto de la pandemia.
Para esta jornada se anuncia además una conferencia de Alejandro Gil Fernández, Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación de Cuba, sobre Los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social en Cuba.
Estrecha relación entre factores descritos x @BalbinYury en #Universidad2022 muestra gran parte del éxito de #CubaVive vs #COVID19. Desde edades pedriáticas a adultos mayores: #SaludParaTodos con #VacunasCubanas @FinlayInstituto @CIGBCuba @centro_cim @UdeLaHabana @BioCubaFarma https://t.co/7dyud1XGXa
— Ricardo Pérez Valeri (@daricperval79) February 8, 2022
Las sesiones de este martes contó con presentaciones en torno a los vínculos entre las universidades y empresas como BioCubaFarma, cuya colaboración incidió notablemente en la obtención de fármacos anti Covid-19.
Yuri Valdés Balbín, director adjunto del Instituto Finlay de Vacunas, destacó que sin los nexos establecidos con la academia, no hubiesen podido dar una respuesta rápida a la producción de candidatos vacunales, y sus respectivos ensayos clínicos.
Asimismo, desde el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana se analizaron las principales estrategias para enfrentar el envejecimiento poblacional que vive Cuba y el papel de la Cátedra del Adulto Mayor para asumir la tercera edad de forma activa.
– Universidad, envejecimiento y desarrollo sostenible (+ Audio)
El XIII Congreso Internacional Universidad 2022 cuenta con la participación de representantes de más de 170 países y de instituciones nacionales e internacionales que apuestan por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, a través de una educación integral e innovadora.
Fuente. ACN, Radio Rebelde, Twitter / Editora. Carmen Torres