Presidente cubano vota en Referendo del Código de las Familias

Por: Thalía Fuentes Puebla y Abel Padrón Padilla El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y su esposa Lis Cuesta llegaron a las 7:48 de la mañana al colegio 3 de la circunscripción 57, en el municipio Playa, donde ejerció su derecho al voto en el referendo popular del Código de las Familias. Al concluir el proceso dijo a la prensa que va a ser una jornada intensa a la cual llegamos como resultado de un proceso que tuvo que ver con una construcción de una norma justa, necesaria, actualizada, moderna, que da derechos y garantías a todas las personas y diversidades de familias y credos. El mandatario refirió que el Código de las Familias ha pasado por un proceso popular amplio de discusión que ha permitido un grupo de modificaciones. Recordó que se han trabajado con más de 25 versiones de esta norma jurídica. “Este Código partió del debate popular, de una necesidad social. En los últimos años nuestra sociedad se ha vuelto más heterogénea, cambiaron las familias cubanas y aparecieron nuevos tipos de relaciones. Existían deudas con el tratamiento desde las normas jurídicas a determinados temas de herencia y de afecto, y creo que eran justos que se tuvieran en cuenta en un momento como este”. Díaz-Canel comentó que la normativa también partió del estudio de situaciones y casos de los tribunales, de las vivencias cotidianas de diferentes tipos de familias, de hechos que se han producido en determinado momento, vivencias personales. Desde estas experiencias —dijo el mandatario— se entiende mejor por qué hacía falta un Código. “La expectativa no es que va a ser una votación unánime, pero sí creo que va a ser mayoritaria por parte de nuestro pueblo”, aseveró el presidente. Asimismo, reconoció que el Código de las Familias incluye temas que …

Presidente cubano vota en Referendo del Código de las Familias Leer más

Esteban Lazo destaca relaciones entre Cuba y Cambodia

El presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo, destacó los vínculos de amistad y hermandad con Cambodia, durante conversaciones oficiales con el primer ministro de esa nación asiática, Samdech Techo Hun Sen. De acuerdo con una nota publicada en el sitio web del legislativo de la isla, Lazo explicó al titular camboyano que el país está inmerso en un profundo proceso de perfeccionamiento del sistema del Poder Popular y la implementación de la Constitución de 2019. Además, dijo que la nación caribeña se enfrenta «a una guerra económica impuesta por el Gobierno de Estados Unidos y al impacto de la pandemia de Covid-19″. Subrayó que el órgano legislativo cubano y el camboyano pueden contribuir al fortalecimiento de los nexos bilaterales, con el impulso de metas comunes en sectores de salud, deporte y educación. Agradeció la postura invariable de Cambodia en organismos internacionales contra el bloqueo estadounidense, así como el donativo de dos mil toneladas de arroz. El presidente del órgano legislativo reiteró el interés y disposición de Cuba de integrar la Asamblea Parlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) en calidad de Observador. Asimismo, envió un saludo al Presidente de la Asamblea Nacional camboyana, Heng Samrin, y al titular del Senado, Say Chhum. «Deseamos que los vínculos económicos-comerciales y de cooperación alcancen el mismo nivel que nuestros lazos políticos. Valoramos altamente su visita a Cuba, que contribuirá a estrechar aún más la solidaridad, la unidad y el fuerte apoyo entre ambas naciones», concluyó. Por su parte, Samdech Techo Hun Sen felicitó al parlamento, pueblo y Gobierno cubanos por las vacunas desarrolladas para el enfrentamiento a la Covid-19, que «no solo han sido utilizadas por su pueblo sino también por otros países, entre ellos algunos asiáticos como Vietnam». El primer ministro agradeció el recibimiento ofrecido y …

Esteban Lazo destaca relaciones entre Cuba y Cambodia Leer más

Reclamo por el fin del bloqueo a Cuba toma varias ciudades del mundo

El reclamo por el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba se escuchará este domingo en varias ciudades del mundo, gracias a la realización de caravanas y actividades promovidas por el movimiento Puentes de Amor. Carlos Lazo, líder de esa organización, informó a través de sus redes sociales que en varias urbes estadounidenses como Boston, Milwaukee, Mineápolis, Seattle y Bloomington tienen previsto condenar la política punitiva de Washington. Refirió que en Miami la cita es a las 10:30 hora local en 999 Ponce de Leon Boulevard, Coral Gables. Asimismo, precisó que en varios lugares de Canadá, incluidos Quebec y Vancouver, así como en Milán, Italia, exigirán la eliminación del cerco económico, financiero y comercial impuesto por más de 60 años contra la isla. En Ciudad de Panamá, en México y también en República Dominicana se alzarán otras voces a favor de suprimir las medidas coercitivas que pesan sobre el pueblo cubano, refirió Lazo. Este 25 de septiembre tenemos caravana internacional por el fin de las sanciones que castigan a la familia cubana, una caravana internacional por el fin del bloqueo a Cuba, dijo. La gran realidad para la familia cubana es que hay una brecha entre las palabras y los hechos de la actual administración estadounidense, pues no existen cambios fundamentales hacia la nación caribeña: no se han arreglado las dificultades creadas por el bloqueo o por las 243 medidas impuestas por Donald Trump (2017-2021) y mantenidas por Joe Biden, recordó. El activista reiteró que el objetivo de las concentraciones es abogar por la aplicación de medidas efectivas en pos de la reapertura de la embajada de Estados Unidos en Cuba, la restauración del envío de las remesas, la reunificación familiar y por el incremento de los vuelos a otras regiones de la isla, además de a La Habana. …

Reclamo por el fin del bloqueo a Cuba toma varias ciudades del mundo Leer más

Referendo popular hoy en Cuba por el Código de las Familias

Desde las 7:00 a.m. de este domingo 25 de septiembre abrieron en toda Cuba los colegios electorales habilitados por la Comisión Electoral Nacional (CEN) para la realización del referendo del Código de las Familias. En reciente encuentro con la prensa, Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN señaló que existen más de 24 800 colegios electorales en todo el país. De ellos, 224 son especiales y 1 823 están ubicados en casas particulares, detalló. Según datos del CEN, existe un promedio de 342 personas por cada colegio, en un total de 12 mil 635 circunscripciones en el territorio nacional, y se estima que acudan a las urnas más de ocho millones de cubanas y cubanos. El 18 de septiembre último se efectuó con éxito la votación en el exterior, cuando más de 22 mil ciudadanos cubanos que por razones oficiales se encontraban fuera de la isla ejercieron el voto, datos que tendrá en cuenta el CEN para el resultado final. Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia de la Mayor de las Antillas, durante una intervención en el programa informativo Mesa Redonda destacó que Cuba será el primer país en someter un Código de las Familias a consulta popular y a referendo. El titular explicó que el Código se convirtió en la Ley número 156 cuando la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento cubano) lo aprobó en julio último, pero para su validez total requiere ser aprobado en referendo con el voto positivo de la mayoría de la población. Por su parte, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, calificó al texto jurídico como una obra monumental, por la cantidad de saberes y experiencias que lo conforman y la singularidad de haber convertido el amor en ley. El mandatario aseguró, en …

Referendo popular hoy en Cuba por el Código de las Familias Leer más

Apuntes informativos acerca del Referendo Popular

Hoy domingo 25 de septiembre de 2022, hasta las 6 de la tarde, se efectúa en el territorio nacional el referendo del Código de las Familias. ¿Qué debes conocer sobre lo que sucederá hoy? Este proceso mantiene el carácter del voto libre, igual, directo y secreto de los electores, los cuales tienen derecho a emitir un solo voto. Tendrán derecho a votar, como establece la Constitución en los procesos electorales, todos los ciudadanos mayores de 16 años de edad el día de la celebración del referendo, con excepción de los impedidos por las circunstancias previstas en la Carta Magna y la Ley. El órgano electoral en función de la organización y orientación de cada elector para el día 25.Por las Familias cubanas #TuVotoCuenta @Elecciones_Cuba pic.twitter.com/hJzi6nbPtt — Alina Balseiro (@Alina_Balseiro) September 23, 2022 Lilliam Abreu Capote, secretaria del Consejo Electoral Provincial (CEP), recalca que votar “es un derecho constitucional, un derecho cívico que tienen los electores; segundo para el ejercicio de ese derecho lo más importante es que las personas no se guíen por lo que le dijeron, sino que se estudien el Código, y analicen los cambios realizados a raíz de las propuestas recogidas en la consulta popular”. Para ejercer su derecho al voto debe presentar su documento oficial de identificación en el colegio electoral donde radica su dirección, y en caso de no estar presente en dicha dirección debe acercarse a los colegios establecidos para estos casos. El nuevo Código se considerará aprobado si recibe el voto afirmativo mayoritario (SÍ) de los votos válidos emitidos por los electores. Es decir, más del 50% de los votos válidos depositados en las urnas. En el siguiente video están los pormenores a tener en cuenta:

Apuntes informativos acerca del Referendo Popular Leer más