La propuesta de un libro

Ciro Bianchi Ross  presenta su libro: Asedio a Lezama Lima y otras entrevistasUna novedad literaria en las librerías es el título: «Asedio a Lezama Lima y otras entrevistas», escritas por el célebre periodista cubano Ciro Bianchi Ross y editado por Letras Cubanas en el 2009.

La lectura transcurre en un revelar, a primera voz, de grandes personalidades de la literatura cubana, destacados en su forma de decir en una época de cambio como fue el triunfo de la Revolución en 1959.

La propuesta de un libro Leer más

Periodistas y comunicadores: sus diferencias

Las especialidades profesionales de periodistas y comunicadores llevados al medio radial  se diferencian por el papel que desempeñan y no por la condición de ser,  pues una sola persona puede realizar las dos especialidades en momentos diferentes de acuerdo a la actividad que cumplan para la programación.

Debe quedar claro que en cualquiera de esas dos especialidades se requiere  un nivel de preparación y ninguna se puede asumir como algo al azar, como la improvisación irresponsable de transmitir o intentar comunicar noticias, informaciones o ideas sin la debida apropiación de los elementos básicos que permitan usar códigos en correspondencias con los oyentes y lograr un entendimiento oportuno o por lo menos la formulación de imágenes que puedan recrear la propuesta que se esté enunciando.  

Periodistas y comunicadores: sus diferencias Leer más

Sin socialismo no habría Revolución

Playa Girón dejó bien claro que la soberanía no estaría jamás en manos de potencias extrajerasPensando en los meses del año se me ocurre que abril  es uno de los más importante para los cubanos, no cabe dudas que está lleno de patriotismo. Ante las adversidades se impuso a una invasión preparada y financiada por el gobierno de los Estados Unidos a sólo veintisiete meses de haber triunfado la Revolución y a un día de proclamarse su carácter socialista.

Aún no estaban eliminadas  las bandas contrarrevolucionarias en la región central del país,  se habían bombardeado los aeropuertos en La Habana, todo como preámbulo de la invasión de Girón.

¿Por qué había que acabar con la Revolución desde los primeros días del triunfo? Porque no permitió y dejó bien claro que la soberanía no estaría jamás en manos de potencias extrajeras.

Sin socialismo no habría Revolución Leer más

Martí, periodismo y Revolución

Patria, periódico fundado por Martí marcó el inicio del periodismo revolucionarioAquellos primeros días de marzo de 1892 debieron haber sido muy ajetreados para Martí y sus compañeros del Partido Revolucionario Cubano. El frío neoyorquino arreciaba sobre sus sienes y sobre todo un cuerpo, aunque joven, marcado por el desmayo que provocan una alimentación insuficiente y el exceso de trabajo. El primer número del periódico “Patria” estuvo previsto para que saliera a la luz el 14, y así fue. Con su primera edición dio un paso en firme el periodismo revolucionario cubano.

En aquella edición de Patria, órgano del Partido Revolucionario Cubano para la independencia de Cuba y Puerto Rico, aparece como editorial, de la pluma del Apóstol: “Nuestras Ideas”, el cual constituye una declaración de principios de los ideales que inspirarían la Guerra Necesaria en preparación. El mismo hecho del surgimiento de “Patria” es en sí un acontecer periodístico y revolucionario, completado por haber sido obra del más universal de los cubanos.

Martí, periodismo y Revolución Leer más