Investigaciones de audiencia en la radio comunitaria

Dejando volar la imaginación para después ¨aterrizar¨ en la realidad
 
Imaginemos por un instante que nuestra radio comunitaria cuenta ya con una tecnología para la retroalimentación instantánea entre los oyentes, destinatarios de nuestros mensajes y el control maestro de la emisora.
 
Cada receptor funcionando, dotado de esta tecnología, envía continuamente un flujo de datos digital indicándonos que está encendido, en que frecuencia está sintonizado, el nivel del control de volumen… y cuando el oyente decide apagarlo, el  radio se queda encendido durante apenas unos segundos adicionales para enviarnos un paquete resumen de cómo fue utilizado, desde el momento en que se puso a funcionar.

Investigaciones de audiencia en la radio comunitaria Leer más

La radio de lo efímero a lo patrimonial

Casi todos decimos que la radio es efímera. En parte es cierto. Un programa sale al aire, guste o no, se le escucha y desaparece tras su emisión. No ocurre así con un libro, una pintura, escultura, el sillón que era de mi abuelita o el cajón donde guardo las herramientas para entretenerme en algo útil los fines de semana.

Muchos me dicen que la televisión no es tan efímera como la radio. Puede que en eso tengan alguna razón, aunque soy de quienes viven convencidos de que lo “efímero” de la radio, es algo circunstancial, muy relativo.

La radio de lo efímero a lo patrimonial Leer más

Radio Rebelde le aportó nuevos aires a la radio

Cuando se realizaron las modificaciones en Radio Rebelde, en 1984, quién sabe si no se pensara, ni se estudiara  la teoría de la comunicación, pero se conocían dos aspectos esenciales de este medio en Cuba.
 
El primero, es que se había perdido el ritmo  y en segundo lugar el índice de audiencia era sumamente bajo.
 
Para cambiar  se debía  resolver varias cosas primero,  tener una filosofía bien definida y por otra parte ser  portador de un proyecto para  avalar la idea. La decisión de renovar la emisora  con una  programación de perfil informativo recreativa y un ritmo vivo que hiciera  vibrar a los oyentes y satisfacer esa necesidad de compañía única de  la radio cuando se ubica cerca de cada oyente provocando la imaginación del receptor.

Radio Rebelde le aportó nuevos aires a la radio Leer más

Prefiero la radio revista

Se suele afirmar por muchos investigadores que las radios revistas  están  dentro  de las más escuchadas  en nuestro medio. Sobre todo cuando  éstas  ocupan  grandes espacios  dentro de la  programación radial

Según los  documentos rectores estos  espacios de la radio pueden ser de   tipologías diversas, informativas, de variedades, de perfil cultural, musical y de facilitación social entre otros, de acuerdo a los intereses planteados. En ellas hay un requisito que es inviolable, tiene que predominar en cada emisión un hilo conductor (O tema central)  el cual   engarza de manera  armoniosa y coherente al menos el 50% de las secciones o segmentos del programa.

Prefiero la radio revista Leer más

La calidad de un programa de radio

Para valorar la calidad de un programa de Radio existen esenciales indicadores a considerar a la hora de realizar un Monitoreo a profundidad por los especialistas del medio.
 
Las consideraciones que siguen son las  que se han ratificado desde el primer Festival de la Radio Cubana celebrado en 1979 hasta el más reciente de ellos.
 
No es lo mismo oír un programa que escucharlo. Cuando estamos en función de esto último hay importantísimos aspectos que se deben valorar  en toda su intensidad y profundidad.

La calidad de un programa de radio Leer más