La emisora de radio: Autocontrol y calidad

Una emisora de Radio en Cuba está llamada permanentemente al autocontrol de su Programación. Para ello resulta indispensable insistir en los llamados puntos débiles que se detecten sobre la base de una valoración realmente crítica donde todos los componentes de la emisora, como tal, tributen con seriedad y profesionalismo.

En realidad, en nuestro sistema de radiodifusión se advierte un sostenido y ascendente trabajo que va consolidando de manera correcta los pormenores que, sumados, hacen de la emisora (nacional, provincial o municipal) una sólida propuesta pensando siempre, y como primer factor de importancia, en el oyente que deposita en ella su necesidad de recreación y a la vez su deseo de profundizar en su cultura general integral o, en todo caso, superarse en sus propios conocimientos culturales.

La emisora de radio: Autocontrol y calidad Leer más

Malanga en el corazón

La vida de José Rosario Oviedo, el gran bailador, será contada en Radio Progreso a partir del 19 de agosto, en el gustado espacio de la Novela Cubana

Foto tomada de El Habanero, Malanga (al centro)junto a otrso compañerosSu muerte fue un suceso oscurecido por la sombra del misterio. Algunos dicen que en su bebida —otros afirman que fue en la comida— había un ingrediente oculto, transparente, mortal. Se supone que una porción de vidrio molido lo acercó a su fin, para luego, según ilustran los cuentos que los más ancianos heredaron de sus padres, desaparecer sin dejar rastro.

Pero no fue ese hecho lo que catapultó la vida de José Rosario Oviedo, Malanga, a las páginas de la historia, sino su estirpe de bailador natural, la pasión de su cuerpo dejándose llevar por la música y ese halo de seducción que dejaba a su alrededor. Malanga era la rumba.

Malanga en el corazón Leer más

El gigante de la tarde

Por las tardes de lunes a sábado, y cuando dan las 4 en punto, las ondas hertzianas de la radio en Cienfuegos, emiten un sonido muy popular. Es el tema que señala el comienzo de una nueva audición del “Siete Mil Musical”, título que hace alusión a uno de los números telefónicos (7000 y 7001) mediante el cual los radioyentes se comunican con su programa favorito.

Llamado también el “Gigante de la Tarde” – por su duración de casi dos horas y por la enorme audiencia, el “Siete Mil Musical”, desde hace tres décadas exactamente se roba la atención y el cariño de una multitud de personas que, lo mismo en Cienfuegos que en Villa Clara, Matanzas y parte de Sancti Spiritus aprovechan la ocasión para comunicarse por la vía telefónica, escribir por correo postal o electrónico y ¡claro que sí!, asediar a sus conductores habituales para darles notas con reportes de audición y manifestarles cuanto les admiran.

El gigante de la tarde Leer más

Los caminos del dramatizado histórico

Es alentador constatar que la programación dramatizada de perfil histórico en la Radio Cubana ha experimentado, en los últimos quince años (para centrarnos en un tiempo determinado), una revitalización y despegue hacia la búsqueda de una calidad sostenida como amerita entregar a nuestros oyentes, cada vez más exigentes e instruidos,  en tema tan cercano y protagónico en sus propias vidas.

Lo anterior se comprueba cuando se repasa las propuestas radiofónicas de   los más importantes centros productores de dramatizados de producción propia (nacionales y provinciales) en nuestro sistema radial. La Historia asumida con la seriedad que ella conlleva ha marcado excelentes momentos en espacios de emisoras nacionales, como es el caso de Radio Progreso o la Productora Radio Arte, sin olvidarnos de emisoras provinciales ancladas en Santiago de Cuba o Camagüey que han desarrollado en sus planes temáticos en los dramatizados de corte histórico verdaderas obras inolvidables y que merecen quedar en los archivos del medio como ejemplo de buenas realizaciones artísticas.

Los caminos del dramatizado histórico Leer más

Radio y Comunidad: Antología, la radio y su experiencia de participación popular

Club de AntologíaMuchos programas nacen y mueren sin haber sentido el favor del público oyente.  Antología, es un programa musical que aunque nació en una fría oficina de Radio Guamá, en Pinar del Río, Cuba, el mismo  fue tomado con mucho calor por su equipo realizador, la primera virtud del espacio fue la capacidad de su director de escuchar y darle participación a otros realizadores de sonidos, musicalizadores, asesores y locutores, de todas estas  ideas surgió el diseño de Antología, un espacio que apareció por vez primera  en  el verano del 2004 con cierta presión.  Pero a pesar de todo logró una relación pocas veces alcanzada entre estética y  contenido, cuestión esta que la hizo ganar audiencia, audiencia que hasta este momento era pasiva y aburrida.

Radio y Comunidad: Antología, la radio y su experiencia de participación popular Leer más