Consuelito, la diva de la animación cubana

El 4 de diciembre de 1930 nació en el capitalino municipio Cerro, Consuelo Vidal Regal, quien por sus dotes demostradas en todo el vasto abanico de su multifacética obra, llegaría a ser reconocida como “la diva de la animación cubana”, pero reconocía que la radio la descubrió y que perfecciona a actores, locutores, técnicos y musicalizadores, por ser todo voz e imaginación y por tanto, más intimista.

Consuelito, la diva de la animación cubana Leer más

La radio en el evento teórico Caracol 2022

Hace 44 años festejamos (esta es la 43era. edición, pues hubo que suspenderla en 2020 y 2021 por la pandemia de la Covid-19), casi siempre en octubre, el evento teórico con que se cierra el concurso Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), mediante su Asociación de Cine, Radio y Televisión. Es el único concurso que promueve a todas las artes mediáticas cubanas.

La radio en el evento teórico Caracol 2022 Leer más

Técnicos de la Radio Cubana: cien años al servicio de las transmisiones

Cada 25 de septiembre la Radio Cubana celebra el Día de los Técnicos en homenaje a Luis (Luisito) Casas Rodríguez (hijo de Luis Casas Romero), quien a los 14 años se dio a la tarea de fabricar una planta de radioaficionados, naciendo así la Q2LC. Al ser admitida para comunicar profesionalmente se nombró 2LC y se empiezan a emitir las primeras transmisiones continuadas  el 22 de agosto de 1922. Los diarios de la época consideraron a Luisito el radioaficionado más joven de América Latina o del Mundo, indistintamente, y es comparado con los primeros en realizar ensayos en el joven invento que era la radio. Fue la semilla de la que germinaron distintas generaciones de técnicos que en grandes cantidades trabajan hoy en el sistema de la Radio Cubana y en Radio Cuba, siendo herederos de la dedicación y amor a las emisoras de radio y a los transmisores. Según Mirta Ramos Difurniao, Directora de Comunicación de la Radio Cubana, los técnicos constituyen una fuerza de vital importancia ya que con su labor, antes empírica y después técnica y científica, han mantenido al aire las trasmisiones radiales venciendo el bloqueo imperialista el cual ocasiona grandes e importantes limitaciones tecnológicas a nuestro sector. En este Centenario de la Radio Cubana muchos son los retos que tienen los técnicos de nuestras cien emisoras, pero si algo los distingue es el amor por la radio, por el trabajo en equipo y por  la responsabilidad que llevan sobre sus hombros. A todos los técnicos de nuestro medio, MUCHAS FELICIDADES.

Técnicos de la Radio Cubana: cien años al servicio de las transmisiones Leer más