El Maine, el pretexto (+Video)
A las 9 y 40 de la noche del 15 de febrero de 1898 se oyeron dos explosiones en la bahía habanera; la proa del acorazado Maine voló en pedazos y el resto del buque se hundió.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
A las 9 y 40 de la noche del 15 de febrero de 1898 se oyeron dos explosiones en la bahía habanera; la proa del acorazado Maine voló en pedazos y el resto del buque se hundió.
Hoy por Hoy, la radio es uno de los instrumentos de comunicación más eficaces de las últimas décadas. Nos acompaña en períodos de desastres naturales, noticias de última hora, acontecimientos de primera mano. Y ahora que afrontamos una pandemia como la Covid-19 las emisoras del país nos mantienen informados de la situación epidemiológica, incluyendo los avances alcanzados en su enfrentamiento.
El UNFPA, Fondo de Población para las Naciones Unidas, y el Gobierno cubano trabajan de manera conjunta en la implementación de su noveno ciclo de cooperación 2020-2024. Se desarrollan acciones concretas en áreas como la salud sexual y reproductiva, la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género, el proceso de Consulta Popular del Código de las Familias, así como la preparación del Censo de Población y Viviendas y la incorporación de estudios sobre la composición y dinámica de la población en respuesta a la COVID-19.
A sus 32 años la oftalmóloga cubana Ana Milena Diéguez Vázquez vive para sanar y sabe que de sus manos depende el milagro de la luz que tanto necesitan los pacientes del Centro de Diagnostico Integral Sierra Maestra, ubicado en Caracas, Venezuela.
Como hito en la historia de la Medicina en Cuba se califica la intervención quirúrgica de alto riesgo realizada a un bebé recién nacida que presentaba un tumor que limitaba la función cardiorrespiratoria por efecto mecánico sobre estructuras del tórax.