El misterio de Radio Enciclopedia no está solo en el número siete
Hace unos meses cogí “botella”, como se le llama en Cuba a pedir de favor el traslado de un lugar a otro de la ciudad, con un señor que me dijo estar enamorado de Radio Enciclopedia, porque la música instrumental, le ayuda a calmar los ánimos mientras maneja y, también, superar todos los problemas del trabajo y de la vida.


Bautizado como el Sibanicú por el pianista y compositor Candito Ruiz,
Cuanta historia acumulada enaltece el bregar de
Recuerdo el slogan que identificaba y que en ocasiones aun se escucha desde los radiorreceptores de mi provincia natal: “Guamá, Guamá, Guamá, la voz de Pinar del Río”. Cada mañana de mis primeros años de vida disfrutaba de las voces de los locutores a quienes les debo, en gran medida, el amor que hoy siento por ese maravillo invento al que todos llaman Radio.
El 10 de octubre de 1868 quedó registrado en la historia de Cuba como el día en que se inició el proceso revolucionario, cuyo triunfo, en enero de 1959, marcaría un antes y un después para América Latina y el resto del mundo.