Oscar Luis López: La radio, razón de vida
Se marcha el maestro calladamente, como transcurre su vida… Dice adiós el historiador, sin hacer ruido… Se va en silencio el amigo fraterno… El que siempre sonríe y acude… se va.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Historia de la Radio Cubana
Se marcha el maestro calladamente, como transcurre su vida… Dice adiós el historiador, sin hacer ruido… Se va en silencio el amigo fraterno… El que siempre sonríe y acude… se va.
Ricardo Martínez Victores logra, en 1978, con 7RR, La historia de Radio Rebelde, reconstruir un importante aspecto de la lucha de liberación de nuestro pueblo: la fundación y desarrollo de Radio Rebelde, la emisora que desde las montañas de la Sierra Maestra, permite al ejército guerrillero dirigido por el Comandante en Jefe Fidel Castro, una información veraz y sistemática de las alternativas de la insurrección, que pone fin a la cruel dictadura que oprime al país.
Experimento mucha alegría al conocer que un grupo de valiosísimos compañeros y compañeras a quienes he admirado por haber entregado parte de sus vidas al medio insustituible, han recibido el PREMIO NACIONAL DE RADIO POR LA OBRA DE LA VIDA. Entre ellos destaco con mucho cariño, a Noel Pérez Batista.
En el mundo unipolar y globalizado que sirve de marco al desarrollo tecnológico de los sistemas de comunicación y propaganda, la imagen y la presencia de la mujer, especialmente en la Radio y la Televisión, se mantienen con diversos grados de manipulación.
El 9 de junio de 1957 surgió en la ciudad de Camagüey, Radio Cadena Agramonte, para acompañar en el dial agramontino a la CMJK La Voz de El Camagüeyano, y su onda corta, la COJK; CMJC Cadena Camagüeyana de Radio; CMJA Cadena Camagüeyana; Radio Legendario; CMJW La Voz del Pueblo; CMJF Radio Camagüey: Radio Cuba; CMJQ en Nuevitas y la CMJI de Florida.