Mentiras y más mentiras

“Los invasores están avanzando continuamente en todos los frentes; a través de Cuba la gente se está uniendo a los invasores, junto con los rebeldes de la clandestinidad; las fuerzas de Castro se rinden en masa”.

Lo que usted acaba de leer fue una información emitida por Radio Swan, antecesora de Radio Martí, en Abril de 1961, justamente cuando se producía el intento de invasión que, como es tan conocido, se derrumbó estrepitosamente en menos de 72 horas y cuyas tropas “patrióticas” fueron cambiadas por compotas para nuestros niños.

Mentiras y más mentiras Leer más

De la Radio Cubana a Maestro de medios en Ecuador

En 1986, Bernardo Lázaro Menéndez-Cuesta Espina obtuvo el Premio de dirección por el conjunto de su obra, en el Festival Nacional de la Radio Cubana; y en 2004 la Distinción del Congreso Nacional por contribuir a la cultura ecuatoriana. Al inicio era Bernardito, diferenciándose así de su padre, el también relevante artista de radio, teatro, televisión y cine, Bernardo Menéndez-Cuesta Arza (1930-2002).

De la Radio Cubana a Maestro de medios en Ecuador Leer más

Mientras exista el imperio…

…los pueblos han de pagar bien caro  sus ansias de libertad e independencia. Así lo han dispuesto los gobiernos de Estados Unidos, ya desde épocas tan lejanas como 1776. Los hechos lo demuestran de manera muy clara, solo basta asomarse a su historia y encontraremos solo violencia, armamentismo, invasiones, bombardeos, injerencia, prepotencia y un manifiesto desprecio al resto del mundo.  

Y en ese pecaminoso andar por el mundo han fraguado y materializado todo tipo de crueles  acciones, tanto abiertas como encubiertas. Un ejemplo es nuestra Cuba por haber cometido el delito de convertirse en una nación libre, sin tutelaje imperial. Y además, porque no hemos permitido jamás que se consumaran las apetencias de ser una estrellita más de la perversidad.

Mientras exista el imperio… Leer más

El sonido con que se ve el extremo occidental de Cuba

El 10 de octubre con el Grito de independencia, celebramos 40 años de Radio Sandino; se fundó en 1981 en la zona más occidental de Cuba, para informar de los 31 centros educacionales en este, el más extenso municipio pinareño y el quinto nacional (1,718 km2 llanos, menos de 40,000 habitantes), sin excluir temas de todo ámbito nacional e internacional, entre otros programas.

Región fundamentalmente tabacalera, este municipio fue creado por el nuevo Gobierno Revolucionario en 1964. Su actual territorio pertenecía una parte al término municipal de Guane, y otra parte a Las Martinasincluyendo La Fe y Cayuco. La división político administrativa de 1976 lo amplía en homenaje al revolucionario nicaragüense Augusto César Sandino; época en que el imaginario lo llamaba “los remates de Guane” y se entendía como confinamiento. En menos de medio siglo, veintiplicó su población.

El sonido con que se ve el extremo occidental de Cuba Leer más