Mesura en la comunicación
Uno de los personajes indeseables en el proceso de la comunicación es el enamorado de sus propias palabras, tema recurrente ante el tangible crecimiento en los últimos tiempos, en diferentes esferas de la sociedad.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Desde la Radio
Uno de los personajes indeseables en el proceso de la comunicación es el enamorado de sus propias palabras, tema recurrente ante el tangible crecimiento en los últimos tiempos, en diferentes esferas de la sociedad.
Este domingo se celebra en Cuba y gran parte del mundo el Día de los Padres, y lo festejamos no sólo como un simple acto de gratitud hacia aquellos que nos dieron la vida, sino también para exaltar uno de los status que más elevan al ser humano.
En medio de los enormes problemas de la contemporaneidad, es imprescindible evocar constantemente a Ernesto Che Guevara. Che es un hombre de su tiempo, al que le correspondió actuar en un escenario histórico signado por una época de revolución. Es un ícono de la justicia y del hombre nuevo con el que tanto soñaba para la humanidad.
Treinta años después el 26 regresa a Sancti Spíritus. Lo hace de la mano de su gente. De quienes lo celebraron entonces. De quienes tienen la primicia de esta primera vez. Todos son protagonistas de un suceso que, aunque en contextos diferentes, sigue teniendo el sentido del privilegio por acoger un acontecimiento exclusivo de la historia.
A través de su cuenta de twitter, Patricia Villegas, la presidenta de la cadena de televisión multiestatal de noticias TeleSUR, informó que el Gobierno de Mauricio Macri decidió que en quince días la cadena ya no estará en la Televisión Digital Abierta (TDA) de Argentina. Villegas publicó una carta en la que explica que «Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE) ha decidido rescindir los convenios de colaboración».