Radio y mujer en una frecuencia indetenible (+ audio)
Este domingo la Radio Cubana llegó a sus 99 años y con ella, solo a un paso, las mujeres arriban a otro aniversario de su federación.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Desde la Radio
Este domingo la Radio Cubana llegó a sus 99 años y con ella, solo a un paso, las mujeres arriban a otro aniversario de su federación.
Con el paso de los años, la Radio Cubana no ha perdido su magia, ese eslogan “Sonido para Ver” describe muy bien la denominada complicidad de los realizadores con los oyentes.
Fue en el año 1986 que Modesto Ramírez Meriño se adentró en las ondas del éter para nunca salir del medio. Mientras adolescentes de aquella época se dedicaban a otras tareas, el hizo un espacio en su tiempo y su corazón para Radio Caribe.
Necesaria y acertada la decisión de haber creado treinta años atrás la Fundación Nicolás Guillén. Fue en mi opinión un acto de justicia poética a la obra del más completo y universal de los poetas cubanos del siglo veinte. Como albacea de la historia del Caribe, Nicolás es parte de la triada que integran el chileno Pablo Neruda, portavoz del continente latinoamericano y César Vallejo, el peruano que llevó su sangre indígena al mapa de la poesía del planeta. Pero fue Nicolás quien penetró en los misterios de la isla y puso los ritmos cubanos a sonar en las letras.
¡Que estamos viviendo un momento complejo a nivel mundial derivado de la pandemia, no es secreto! Más allá de una realidad que golpea a cada minuto, se pone de manifiesto ahora la capacidad de resiliencia del ser humano que, por supuesto, no resulta algo que pueda enfrentarse con la mayor efectividad, sin un sistema social donde justamente las personas constituyan el centro de su labor.