Los olvidados, los que se quedan
Son tiempos de fetichismo con el socialismo tropical cubano. Hay preguntas que hacen eco en todas las esquinas de esta isla y confieso que me tienen cansado. ¿Por qué se van los jóvenes cubanos? ¿Piensas irte también? ¿Qué pasará en un país sin juventud?


Considerado un hecho de excepcional trascendencia latinoamericana, la Segunda Declaración de La Habana contiene las raíces históricas que sirven de base a la inevitable revolución de los pueblos del continente contra el imperialismo. Y su valor intrínseco por excelencia descansa en uno de los discursos más importantes y famosos del entonces Primer Ministro Fidel Castro Ruz, pronunciado el 4 de febrero de 1962.
La otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe está hoy de aniversario: 502 años han transcurrido en esta añeja ciudad que se renueva cada día sin importar el paso del tiempo, pues ahí, intactas, permanecen sus leyendas, costumbres, historia y tradiciones.
Transdisciplinariedad es una de las palabras más recurrentes cuando se habla de comunicación y periodismo en América Latina por estos tiempos. Y es que los estudiosos de estas esferas intentan acercar cada vez más los procesos relacionados con la información a una realidad donde primen el pensamiento y la visión más abarcadora posible.
A veces los vemos por nuestras calles, nos llaman la atención por los pasajeros que llevan. No decimos nada, pero hoy me decidí a dedicar estos minutos a una gestión muy saludable en la vía.