Elecciones a lo yanqui
Desde hace muchos años, grandes medios de comunicación, vinculados a los intereses del mundo rico, afirman hasta el cansancio que el éxodo de cubanos hacia otros países es porque quieren “vivir en democracia”; e inmediatamente viene a mi mente las preguntas ¿cuál democracia? ¿la que existe en Estados Unidos o la de países donde aún hoy la máxima autoridad es un rey o un soberano de cualquier otro tipo?


A lo largo de casi 60 años, la Revolución Cubana ha tenido amigos de todas partes del mundo; uno de ellos fue François Mitterrand, abogado y político francés. Mitterrand realizó, en octubre de 1974, una visita de seis días a la Isla como primer secretario del Partido Socialista (PS) de la nación gala, y fue recibido con los honores que se le dan a un Jefe de Estado.
Me confieso una amante de Radio Habana Cuba, de ahí que al constatar la importancia de los programas que realiza el colega Pedro Martínez Pírez por los 55 años de vida de la emisora, tomé la decisión de ofrecerle a nuestros lectores una versión sobre los testimonios que se presentan.
El 28 de enero de 1853 le nace a Cuba, José Julián Martí Pérez, trae consigo una luz sublime, poderosa, abarcadora; irradia bondad, humanismo profundo, justicia… no tengo palabras para mostrar de él su auténtico perfil.