Da vergüenza el confort …
Un ser de otro mundo… un animal de galaxia, así se refería a él, Silvio Rodríguez, el trovador cubano. Ernesto Guevara de la Serna, “Che”, no sucumbió ante el halo de guerrero victorioso. No sucumbió ante el poder.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
RADIAciones → Sección a cargo de Reinaldo Cedeño Pineda, Periodista y Máster en Ciencias de la Comunicación, Poeta y Promotor cultural. Premio Nacional de Periodismo Cultural 2022.
Un ser de otro mundo… un animal de galaxia, así se refería a él, Silvio Rodríguez, el trovador cubano. Ernesto Guevara de la Serna, “Che”, no sucumbió ante el halo de guerrero victorioso. No sucumbió ante el poder.
En la oscuridad total, cuando el huracán Ian mordió con saña a Pinar del Río y al occidente cubano, cuando se desconectó el Sistema Eléctrico Nacional, cuando la generación se convirtió en cero de la Punta de Maisí al Cabo de San Antonio, cuando todo parecía estar en silencio, cuando todos querían saber… ahí estaba la radio, erguida, desafiante, siempre fiel.
Siempre he dicho que la historia no nos queda demasiado lejos, que siempre nos toca. A la memoria he ido ―a historias dramáticas, personales, difíciles―, no para regodearme en ellas, sino para emerger razones para el sí de este domingo en el referendo del Código de las Familias.
El amor, el respeto y la diversidad han de tener lugar todos los días. Vivimos inexcusablemente dentro de ellos, pero desafortunadamente, también subsisten espacios para el odio y los prejuicios, para aquellos que parapetados en ciertos dogmas o aferrados a tradiciones que el tiempo ya ha sobrepasado, quieren dictar recetas de felicidad.
“La radio tiene que estar anclada en una localidad, porque la radio es una actividad absolutamente etnográfica». Esa información que usted recibe, esa información con la que usted interactúa, ese sentimiento que sale de ahí es un sentimiento de comunidad, es un interés de comunidad; pero de comunidad que se toca, que se habla, que camina, que suda…no solo de comunidad de intereses o de seguidores. “Antonio Lloga cuando hacía sus novelas se iba a los lugares a hablar con la gente, a conocerlas y esa experiencia la llevaba a la radio… Por eso, he llamado a las novelas del Lloga, la novela etnográfica. Ahí radica parte de su sistema de trabajo, parte de su mito”. Tal es la exégesis, la idea transmitida por el Doctor Carlos Lloga Domínguez, uno de los hijos del actor, escritor y director radial Antonio Lloga Simón (1921-1977), en las sesiones del 32do Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga In Memoriam, que se desarrolla en Santiago de Cuba. En el estudio teatro de Radio Mambí, vivimos un encuentro hermoso con la familia Lloga, representada por el Doctor Carlos Lloga y por el profesor Gustavo, quienes se refirieron a su padre, en un recorrido por la vida intensa de un creador que fue además de un radialista de ley, un presentador de espectáculo de muchas estrellas ―Lola Flores y María Félix entre ellas―, un maestro de juventudes y un poeta. El profesor Gustavo destacó como en 1968, Antonio Lloga creó con sus propios hijos y otros pequeños, el primer noticiero infantil de la radio cubana y como pudo interactuar a edad tan temprana con figuras como Fidel Castro y Doña Rosario, la madre de Frank y Josué País García. La emoción inundó el teatro cuando Gustavo declamó “La elegía del forastero”, poema …