Hay silencios de oro
Entrando y sonando. No yo, la música. No más poner un pie en la emisora y me aguardaba la transmisión en directo del Festival Internacional de Coros desde la Sala Dolores, desde Santiago de Cuba. El siglo XXI rompía.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
RADIAciones → Sección a cargo de Reinaldo Cedeño Pineda, Periodista y Máster en Ciencias de la Comunicación, Poeta y Promotor cultural. Premio Nacional de Periodismo Cultural 2022.
Entrando y sonando. No yo, la música. No más poner un pie en la emisora y me aguardaba la transmisión en directo del Festival Internacional de Coros desde la Sala Dolores, desde Santiago de Cuba. El siglo XXI rompía.
Dicen que sobre las olas del Mar Caribe, una canción fue luz en noche cerrada; que un nombre de mujer y emperatriz despidió a los que serían libres o mártires; que emergió un canto: “ Y ahora que me alejo / para el deber cumplir, / que mi tierra me llama / a vencer o a morir…”
Cuando Jailer Cañizares asistió a aquella escena en Radio Progreso, al desgarramiento de una madre ante la noticia de la muerte del hijo, y vio a la actriz Aurora Pita venir desde lejos, de más allá del estudio, y avanzar hasta el micrófono con aquel grito quemándole la vida…
La crónica se sumerge en la hermosa historia de rescate del primer bolero del que se conserva la partitura, Tristezas (1883), ahora que ese género ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Nunca creí que llamar al amor, fuese considerado un delito. Pues bien, algunos no quieren escuchar esa palabra. De ningún modo. Ahora resulta que es demasiado dulce o demasiado suave, para ciertos cibernautas. La palabra de orden es fuego, y el amor sobra.